Obras

Ola de calor | Así están las obras de climatización de los colegios de Córdoba

De los diecinueve centros con aparatos de aire nuevos, diez sí pueden usarlos

Espera que un grupo de siete colegios puedan tenerlas operativas en esta semana

Ola de calor en Córdoba | El aviso naranja se cierne sobre Córdoba durante varias jornadas

Obras de climatización en el colegio Fernán Pérez Oliva Valerio Merino

Baltasar López

La climatización de 19 colegios de la ciudad de Córdoba , que hunde sus raíces en 2018 , no está pudiendo ser plenamente efectiva ante la ola de calor que sacude a la capital desde finales de la pasada semana y que se prolongará hasta el viernes.

De ese paquete de centros en los que intervino el Ayuntamiento, básicamente con fondos autonómicos, en diez ya se han podido encender las máquinas ; en uno se está a la espera de una pieza; en otro es necesario solicitar una ampliación de potencia; y en los siete restantes se están terminando los trabajos de adecuación de la potencia eléctrica y en el Consistorio esperan que esta semana queden en funcionamiento . Así lo ha explicado a ABC en la mañana de este lunes y en una posterior comparecencia en la que actualizó datos, el edil de Infraestructuras, Antonio Álvarez.

Antes de entrar al detalle, hay que recordar que las obras de climatización acabaron para el inicio del curso 2020/2021 , tras una inversión anunciada de 8,3 millones - la Junta puso 7,5 y el Consistorio la cantidad restante-. Pero los aparatos para bajar la temperatura en estos colegios -la medida estrella, aunque también había intervenciones como cambio de ventanas o aislamiento de fachadas - no pudieron encenderse . Eran necesarios unos trabajos de mejora de la potencia eléctrica de los centros , sin la cual no se podían enchufar las máquinas de aire instaladas en esta veintena de colegios. Dichos trabajos se adjudicaron entre diciembre y enero por un valor de 1,75 millones que salen de las arcas municipales. Desde Infraestructuras, se ha defendido este mandato que, con el diseño que hizo la Junta, cuando aún la dirigía el PSOE, para actuar en estos 19 centros, era inevitable un descuadre temporal importante entre las tares de climatización y las de intervención en las instalaciones eléctricas de estos centros educativos.

Los ocho centros en los que ya se han podido encender los equipos de aire son Albolafia, Maimónides, Miralbaida, Los Ángeles, San Fernando, Hernán Ruiz, Mediterráneo, Juan de Mena, Fernán Pérez de Oliva y La Paz

El edil de Infraestructuras ha explicado que, por un lado, hay un grupo de diez centros que ya tienen disponible su aire acondicionado. En siete de ellos , la activación se produjo el 18 de mayo . Son Albolafia, Maimónides, Miralbaida, Los Ángeles, San Fernando, Hernán Ruiz y Mediterráneo . En este último colegio, ha explicado que los aparatos no funcionan para «un aula» . «Aquí, hubo una primera incidencia el día 18, cuando se puso en marcha la climatización, y tuvo que arreglarla la instaladora de los equipos de aire. Eso se hizo a primeros de junio. Pero seguía habiendo un fallo, que necesitaba una pieza de recambio y, por eso, hay un aula sin aire. Pero el aire acondicionado sí funciona y ayer se explicó a la Dirección las circunstancias que se están dadno».

Precisamente, los padres de ese aula del colegio Mediterráneo han tenido este martes al mediodía una protesta por ello, a la que invitaron a sumarse al resto de progenitores del centro -algunos de ellos se quejaron de que el aire no está operativo o funciona indebidamente -.

Los centros donde se están acabando las obras de educación eléctrica y en los que Infraestructuras espera que se puedan encender los equipos esta semana son Duque de Rivas, Concepción Arenal, Mirasierra, Eduardo Lucena, Antonio Gala, Santuario y Pedagogo Garcia Navarro

El edil de Infraestructuras ha explicado que a ese grupo inicial de siete centros se ha añadido hace pocos días la puesta en funcionamiento de los aparatos en el de Juan de Mena y hoy lo han hecho los de Fernán Pérez de Oliva y La Paz .

Luego, hay otro bloque de siete colegios -Duque de Rivas, Concepción Arenal, Mirasierra, Eduardo Lucena, Antonio Gala, Santuario y Pedagogo Garcia Navarro- en los que, ha apuntado Álvarez, «la previsión es que esta semana sus equipos se queden en funcionamiento ». «Se están terminando los trabajos de adecuación eléctrica», ha precisado. Ha matizado después que «deberían quedarse terminados esta semana, salvo que ocurra algo y alguno se quede para la semana que viene».

Una madre refresca a su hijo al salir de un colegio en Cordoba, en una imagen de archivo V. M.

Completan el listado los colegios Abderramán y San Lorenzo . En cuanto al primero , ha señalado que se está «esperando una pieza de la adecuación de potencia eléctrica» y en los próximos días «debe quedar solucionado». Respecto al segundo, Álvarez ha indicado que es el caso más «complicado». Se ha «solicitado una ampliación de potencia » eléctrica que es necesaria para el funcionamiento de los equipos . «Estamos pendientes de esa autorización. La solicitud se ha hecho y no sabemos lo que tardará. La potencia que tiene contratada está muy por debajo de la que neceistaba sin poner en marcha la climatización», ha apuntado Álvarez.

Edil de Infraestructuras: «Vamos retrasados»

«Nosotros nos habíamos planteado que se activaran las máquinas en unos centros antes de Feria y en otros en la primera semana de junio. Vamos retrasados , aunque estamos totalmente encima de estos contratos», ha admitido. Pero luego ha señalado aspectos que han complicado la puesta en marcha de los equipos de climatización en esta veintena de colegios. Por un lado, sobre los trabajos de adecuación de la potencia eléctrica, ha dicho que la situación de las instalaciones « variaba mucho de unos colegios a otros ».

En esta última cuestión ha ahondado para apuntar que se trataba de intervenir en inmuebles muy antiguos y « no se tenían datos fechacientes de lo sucedido en sus instalaciones eléctricas durante veinte o treinta años». Por ello, ha habido casos en los que, al llegar la empresa adjudicataria de mejora de la potencia, lo que se han encontrado no era lo que aparecía declarado en Industria y han tenido que ver «de nuevo todo el colegio» en cuestión.

Luego, ha añadido que los trabajos de reestructuración de la potencia para «dar servicio lo antes posible» se han tenido que hacer compatibilizando con el funcionamiento normal del curso.

A todo ello hay que sumar que, en casos como el del CEIP Mediterráneo , las máquinas se quedaron instaladas, desde el inicio del curso 2020/2021, y no se habían puesto en funcionamiento. « Cuando se arrancaron los equipos de aire, se han detectado fallos que había que solventar », ha explicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación