EL TIEMPO

Ola de calor en Córdoba | ¿Cómo proteger a los mayores de las temperaturas extremas este verano?

Cruz Roja Córdoba ofrece algunas de las claves para proteger a la población mayor en verano

Dos mujeres mayores se abanican en su casa en Córdoba VALERIO MERINO
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cruz Roja ha advertido este fin de semana que las altas temperaturas de la ola de calor prevista por la Agencia Estatal de Meteorología pueden tener una serie de efectos negativos sobre la salud como calambres, deshidratación, insolación o golpe de calor, que son especialmente preocupantes en la población infantil y en las personas mayores .

Con el fin de reducir los problemas derivados de las altas temperaturas, Cruz Roja ha recordado una serie de pautas sencillas en el día a día para poder disfrutar del calor y del verano con más seguridad:

-Mantenerse alejado del calor y evitar salir y realizar actividades extenuantes durante el momento más caluroso del día. Se debe tratar de buscar siempre la sombra , no deja a niños o animales en vehículos estacionados y, si es y posible, pasa 2–3 horas del día en un lugar fresco mientras se respeta la distancia física de al menos 1,5 metros

-Mantener el hogar fresco. Usar el aire nocturno para enfriar su hogar. Reducir la carga de calor dentro de casa durante el día usando persianas y apagando la mayor cantidad posible de dispositivos eléctricos.

-Mantener el cuerpo fresco e hidratado. Se debe utilizar ropa ligera que transpire y de colores claros, tomar duchas o baños fríos y beber agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína. Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

-Si tiene que permanecer en el exterior, hay que p rocurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro , protegerse del sol, usar sombrero, protección solar y gafas de sol adecuadas. También utilizar un calzado fresco, cómodo y que transpire.

-Las personas vulnerables pueden necesitar ayuda en los días calurosos . Si tiene familiares, amigos o vecinos que pasan muchas horas solos, intente contactar con ellos y ayúdelos a obtener consejos y apoyo mientras respeta las recomendaciones de distanciamiento físico.

-Si tiene problemas de salud, consulte con su médico acerca de las medidas suplementarias que debe adoptar si padece alguna enfermedad de riesgo. Siga tomando sus medicamentos. No se automedique.

- Si se encuentra mal a consecuencia del calor, pare la actividad que esté desarrollando, intente situarse en un lugar fresco y pida ayuda. Si tiene síntomas relacionados con la COVID-19, recuerde permanecer en casa.

-Además de estos consejos, hay que tener en cuenta especialmente la salud de las personas mayores, las personas mayores con patologías previas, las mujeres gestantes, los y las niñas , sobre todo los menores de 4 años , así como todas las personas que trabajan o realizan esfuerzos al aire libre, que pueden ser más vulnerables a los efectos del calor.

Protégete, protégelos

Cruz Roja en Córdoba mantiene activa desde el pasado 1 de julio la Campaña Ola de Calor 2021 que se prolongará durante todo el periodo estival, atendiendo con especial atención a los mayores estos días en los que las temperaturas podrían rozar los 47 grados de máxima.

La responsable de Mayores de Cruz Roja, María Torralbo , ha explicado a ABC que el objetivo de la Campaña «es prevenir o reducir el impacto que las altas temperaturas tienen sobre la salud de la población, sobre todo, entre aquellas personas mayores que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad Por ello la campaña mantiene el lema vinculado a la protección: “Protégete, protégelos”».

En el marco de la campaña destaca la actividad de llamadas telefónicas salientes que se realizarán mediante nuestra aplicación de Respuesta Local. Torralbo explica que «el voluntariado de nuestra entidad contactará telefónicamente con personas mayores para trasladar mensajes sencillos sobre qué hacer ante una ola y detectar necesidades mediante acciones de seguimiento».

Desde Cruz Roja tienen planificadas unas 3.000 llamadas en Córdoba, 400 en Pozoblanco y 400 en Montilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación