Municipal
El callejero de Córdoba vuelve al juzgado: recurren la rotulación final de Vallellano
Una asociación vecinal lleva a los tribunales la eliminación de la referencia al político franquista
![Cartel de la avenida del Conde de Vallellano](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/07/07/s/cartel-nombre-original-kMFB--1248x698@abc.jpg)
Y vuelta a los tribunales de justicia. Esta vez, con una reclamación de signo contrario. El juzgado de lo contencioso administrativo número cuatro ha pedido al Ayuntamiento de Córdoba que se persone en recurso entablado por la Asociación de Vecinos Conde de Vallellano contra la última decisión adoptada por la Junta de Gobierno Local.
En este caso, el procedimiento no tiene motivaciones de memoria histórica sino todo lo contrario. Lo que la entidad vecinal han recurrido es el recurso en el que se le dio parcialmente la razón, pero no toda, y que eliminó el nombre de Avenida del Flamenco para una zona que nunca dejó de ser, desde el punto de vista popular, Vallellano.
Según la entidad recurrente, la calle debe llamarse Avenida del Conde de Vallellano , en recuerdo de las gestiones que realizó por la ciudad Fernando Suárez de Tangil , quien ocupó el cargo de ministro de Obras Públicas durante el franquismo y también detentó, entre otras responsabilidades, la Alcaldía de Madrid.
La asociación vecinal optó en su día por recurrir la denominación de avenida del Flamenco al entender que no existía motivo alguno para que se le retirasen los honores al político que emprendió la construcción de la avenida de conexión del Puente de San Rafael con el resto de la ciudad. El Ayuntamiento de Madrid también decidió mantener la calle de Suárez de Tangil en el nomenclátor oficial en tiempos de Manuela Carmena .
El actual gobierno municipal , consultados sus asesores jurídicos, decidió que la anterior corporación municipal había realizado una extensiva aplicación de la legislación sobre memoria histórica metiendo en el saco de evitar hagiografías del régimen a personalidades que sí habían demostrado compromiso civil con la ciudad.
No obstante, se optó, como en Cruz Conde , por quitar la apelación personal de manera que la avenida ahora se llama «De Vallellano». El recurso de la asociación vecinal plantea una reflexión simple. Si no hay motivos para retirarle el nombre al Conde de Vallellano, ¿por qué se le ha de retirar? La directiva de la organización recurrente ha explicado que el único planteamiento que entienden como razonable es volver a la denominación que tuvo la avenida desde que fue trazada.
Noticias relacionadas
- Los vecinos, sobre el cambio de nombre de Vallellano en Córdoba: «Ahora sí hay un problema»
- Urbanismo aprueba con los votos de PP, Cs y Vox que Cruz Conde y Vallellano vuelvan al callejero de Córdoba
- El alcalde de Córdoba se compromete a dedicar de nuevo una calle al flamenco
- Cruz Conde y Vallellano serán renombradas a partir del lunes
- Los cuatro nombres más simbólicos de la Comisión de Memoria Histórica de Córdoba se mantendrán