Meteorología
Calima en Córdoba | Cómo protegerse del polvo africano y cómo afecta a la salud
No hacer deporte en la calle o encender las luces de niebla si se conduce, entre las principales recomendaciones
La calima deja en Córdoba uno de los peores datos de Andalucía de calidad del aire
La llegada del polvo africano está dejando estos días unas imágenes inusuales en Córdoba. Más allá del interés que pueda causar este extraño fenómeno meteorológico, la calima tiene efectos perjudiciales sobre la salud . Para empezar, ha dejado a España como el país con la peor calidad del aire del mundo, aunque se trate de una situación temporal.
Noticias relacionadas
Entre otras cosas, ha aumentado la cantidad de partículas en suspensión en el aire y además s e ha reducido la visibilidad . Estos son algunos consejos básicos para hacer frente al polvo africano .
Mascarillas
No todas las mascarillas protegen igual frente a estas partículas. La revista Redacción Médica recomienda el uso de las de tipo FFP2 porque tienen una capacidad de filtración más exigente que las quirúrgicas.
Sea cual sea el tipo de protección usado, siempre hay que llevarlo bien ajustado para evitar el contacto con las partículas en suspensión.
No salir a la calle
Una de las principales recomendaciones es no salir a la calle salvo que sea imprescindible, especialmente en el caso de las personas que tengan alguna enfermedad respiratoria . Es básicamente el mismo consejo que se da a los alérgicos cuando llega la primavera en los días con más concentración de polen.
La misma advertencia vale para quienes gustan de realizar actividad física al aire libre , que deberían abstenerse de esa práctica mientras dure la calima. El motivo es que la práctica de deporte aumenta la cantidad de aire inspirado, con lo que el riesgo de aspirar partículas de polvo es aún mayor.
Consejos de conducción
La gran cantidad de polvo en suspensión hace que se reduzca notablemente la visibilidad . En caso de tener que conducir, es recomendable encender las luces de niebla y de cruce incluso de día, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.
Con la lluvia, el polvo se ha asentado en la ciudad y ha creado una fina película de barro líquido que hace que el firme sea resbaladizo, lo que aumenta el riesgo.
En casa
Mientras uno permanezca en casa, es preferible mantener las puertas y ventanas cerradas para impedir que entren las partículas en suspensión, al menos mientras se mantenga la calima.
Conviene además mantenerse en ambientes húmedos, beber mucho líquido y limpiar el polvo con paños húmedos. Los pacientes con enfermedades crónicas deben asegurarse de tener a mano su medicación .
La opinión de los expertos
Durante los días con calima es recomendable evitar la realización de ejercicio físico de moderada intensidad así como cualquier actividad exterior, especialmente en los pacientes con patologías crónicas respiratorias, según ha indicado el jefe de servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrenas .
El doctor Entrenas ha explicado en un comunicado que la calima está constituida por polvo del desierto en suspensión y su capacidad de daño en el pulmón depende de su densidad. Los seres humanos necesitamos respirar de manera continua, por lo que todo lo que haya en la atmósfera « va a entrar en contacto con nuestro medio interno ». Las patologías respiratorias crónicas, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son susceptibles de agravarse con la calima, ha resaltado.