CULTURA
La caligrafía como arte: Elisabeth Bolsa muestra su obra en la Casa Árabe de Córdoba
La autora nacida en Alemania funde la escritura oriental con los mapas y la pintura
![Una de las obras de Elisabeth Bolza en la Casa Árabe de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/16/s/elisabeth-bolsa-casaarabe1-k3xG--1248x698@abc.jpg)
La sede de Casa Árabe en Córdoba acoge la obra de una autora de resonancia internacional, también con una historia cosmopolita. Se trata de Elisabeth Bolza , cuya sola historia personal habla ya de diferentes ascendencias culturales que se plasman en una obra que tiene que ver con el mundo árabe, y por eso se expone, pero también con Occidente. Bolza es un artista que nació en Alemania y se formó en Florencia , aunque viene de una familia noble que pudo escapar de la guillotina en la Revolución Francesa y se estableció en Polonia.
![Una de las obras que componen la exposición en la Casa Árabe de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/16/s/elisabeth-bolsa-casaarabe2-k9kH--510x349@abc.jpg)
Después se estableció en Sevilla , junto a su marido y allí cambió su forma de ver el arte, ya que se asomó al arte árabe que tanto sobrevive en Andalucía y dio lugar a un nuevo estilo artístico en que se funden las dos tradiciones con un lenguaje personal. Ahora vive en Arabia Saudí y su arte está impregnado de todos los lugares que forman su itinerario personal e histórico. Fruto de eso es «Palabras suspendidas» , la exposición que se podrá visitar en la Casa Árabe hasta el próximo 1 de marzo y que recoge una gran parte de la iconografía que se asocia a los países orientales, pero trata de forma muy libre.
Elisabeth Bolza ha partido para su obra de la caligrafía en árabe y en persa , que para los occidentales, acostumbrados a otro tipo de escritura, tiene un atractivo estético muy sugerente. No son palabras al azar: la autora ha plasmado poesía en estas dos lenguas, pero también textos de carácter religioso , con lo que su poder evocativo aumenta. La base de la obra es la textual, pero a partir de ahí Elisabeth Bolza plasma una especie de «collage» en el que se van superponiendo distintos elementos iconográficos representativos de las culturas árabes y del medio oriente.
![Dos visitantes observan las obras de Elisabeth Bolza en la Casa Árabe de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/01/16/s/elisabeth-bolsa-casaarabe3-k9kH--510x349@abc.jpg)
No falta la arquitectura y ahí tiene Córdoba importancia , ya que conserva algunas de las muestras más valiosas del mundo, y se combina con otro tipo de iconografía , como la decoración e incluso algún retrato. Elisabeth Bolza también recurre a elementos antiguos y actuales. De los últimos está la fotografía, que convive con las artes plásticas, y entre los antiguos se utilizan también mapas. Todo eso forma obras de una composición muy llamativa , donde prima la armonía cromática y la descripción del paisaje a través de elementos muy diversos, no sólo gráficos. Ha tenido éxito en la región del planeta que se plasma en su obra: algunos dignatarios de países de la zona de Oriente Medio , como Arabia Saudí, han utilizado sus obras como regalo a otros jefes de Estado o de Gobierno.