Coronavirus en Córdoba

El calcifediol crece a 500 millones en ventas mundiales potenciales tras el estudio en Córdoba sobre el Covid

La compañía que lo produce en España advierte de que se esperan cuatro nuevos ensayos, uno de ellos en Andalucía

Un farmacéutico muestra calcifediol en un establecimiento de Córdoba Valerio Merino
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un año después de que arrancasen los estudios del Imibic en Córdoba, las ventas del calcifediol , una molécula relacionada con la creación de vitamina D en el organismo, se ha convertido en un medicamento que reporta cifras relevantes a las empresas que lo fabrican y distribuyen.

Un reciente análisis emitido por la compañía que lo fabrica en España, Faes Farma , cifra en 500 millones de euros el mercado mundial actual de este fármaco que ha sido señalado como una alternativa para evitar los casos más graves de Covid superando los usos tradicionales que ha tenido para la Medicina, que estaban ligados a otras dolencias. El informe se refiere a las ventas potenciales mundiales de las compañías que tienen a esta molécula entre sus catálogos de productos. Constituye un estudio del mercado global tras el desarrollo de los análisis médicos realizados.

Según el informe que Faes Farma dio a conocer a los analistas del mercado, disponible en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la molécula tiene en todo el mundo unas ventas de unos 319 millones de euros bien de forma directa, bien mediante acuerdos de licencia con otras empresas en otros países.

Esa suma se eleva hasta los 505 millones «pendientes de lanzamiento con otros partners». A esa cantidad hay que sumar otros 26 millones de euros que dependen de filiales de exportaciones. La empresa reseña 520 millones añadidos de mercados potenciales si las cosas van como sus proyecciones consideran.

Faes Farma comunicará a la Agencia Española del Medicamento en breve los resultados de un ensayo clínico con 804 pacientes

Faes Farma reconoce el impacto que han tenido las investigaciones sobre esta materia que se enunciaron en el Imibic de Córdoba con la colaboración de Faes Farma (que aportó los medicamientos) y Dynamics, una compañía que ejerció los trabajos de control de los análisis científicos. La empresa atribuye en la presentación de resultados 31 millones de euros en ventas de este fármaco.

El primer trabajo se realizó con apenas 80 personas que se dividieron entre las que recibieron el fármaco y a las que se les suministró un placebo realizando un seguimiento de qué ocurría con unos u otros. El resultado fue un diferencial muy importante en el comportamiento de unos y otros. Entre los que recibieron el tratamiento apenas hubo ingresos en la UCI .

En los próximos meses, se tienen que dar a conocer nuevos resultados sobre la situación del fármaco como parte de la estrategia futura contra el Covid , una enfermedad que seguirá presente pese a la generalización de las vacunas.

En apenas unos días, la compañía comunicará a la Agencia Española del Medicamento su propio ensayo clínico realizado sobre 804 pacientes diagnosticados de Covid. Ese experimento ha sido efectuado por la compañía propietaria del medicamento sin relación alguna con el equipo de trabajo.

También está en fase de publicación en revistas especializadas dos ensayos realizados en Andalucía, en uno de los cuales han participado pacientes de cinco hospitales de la red del SAS a los que se incorporó el medicamentos para ver cuáles son sus efectos. Además, tiene que ver la luz un tercero realizado en hospitales de Cataluña .

Eso ha tenido efectos económicos en las previsiones de la empresa, que tiene su sede central en el País Vasco . Según el informe emitido a los inversores, se trata de una «molécula estrella» por servir para tratar las enfermedades óseas (se ha usado tradicionalmente para la osteoporosis) pero también por las nuevas posibilidades científicas que se están buscando tanto contra los efectos del Covid como contra dolencias autoinmunes.

La aceleración de ingresos calculada fue del 18 por ciento en el año 2020. Dentro del catálogo de la empresa, el medicamento más vendido sigue siendo la Bilastina, un antihistamínico para las personas que padecen alergias. Sin embargo, es el que más crece dentro de las cuentas de la forma.

Los niveles óptimos de vitamina D, a lo que ayuda el calcifediol, son claves para luchar contra el virus

Uno de los investigadores que lideran los ensayos sobre esta materia en Córdoba, José Manuel Quesada , explicó que los resultados del estudio en marcha está pendiente de publicación en revistas especializadas por lo que no cabe dar datos concretos hasta su revisión. Mantiene, sin embargo, que los resultados obtenidos son plenamente satisfactorios en cuanto a que disponer de unos niveles óptimos de vitamina D en el cuerpo ayuda a sobrellevar la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

El trabajo apunta a la implementación de una estrategia de salud para elevar los niveles de la vitamina D en la población que puede sufrir los estragos de la enfermedad con mayor rigor. Hay médicos que ya lo están indicando a sus pacientes en tanto los beneficios relacionados con el riesgo que se corre, afirmó, están mucho más del lado de los primeros que de los segundos. Aquí hay un dato clave. Es un medicamento que se debe usar con control facultativo y sobre los estudios que se autoricen por parte de las instituciones sanitarias.

El doctor Quesada sí es un firme defensor de que cada paciente cuide sus niveles de vitamina D con control médico. El fármaco se empleó porque es el que eleva los niveles de forma más rápida lo que es importante para las personas que están contagiadas de Covid. Determinados alimentos y la exposición al sol contribuyen también a la obtención de esta vitamina por el organismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación