BANCA
Cajasur logra un beneficio de 20,3 millones en el tercer trimestre, un 21,9% más
La contratación de nuevos préstamos hipotecarios continúa marcando máximos y la cuota de mercado hipotecaria se sitúa en el 38,4%
El Grupo Kutxabank ha obtenido al final del tercer trimestre de 2018 un b eneficio neto consolidado de 254,2 millones de euros , un 10,1% más que en el mismo periodo de 2017, con una aportación positiva de Cajasur de 20,3 millones de euros, lo que significa un incremento del 21,9% respecto al mismo periodo 2017.
Según informa en un comunicado, dicho resultado «se ha logrado en un entorno macroeconómico favorable , en el que se perciben síntomas de desaceleración, y en un contexto de lenta estabilización de los tipos de interés, que continúan en negativo».
La contratación de nuevos préstamos hipotecarios «ha vuelto a situarse en máximos», con una evolución positiva constante en los últimos cuatro años, por encima de la media del mercado en casi todos los territorios en los que el Banco mantiene actividad.
La financiación destinada por el Grupo a la adquisición de viviendas ha crecido un 21,6%, al haberse formalizado durante los primeros nueve meses del año más de 14.500 nuevos contratos . A este crecimiento ha contribuido la buena evolución de las redes de Expansión y de Andalucía.
«Con todo, Kutxabank ha reforzado el liderazgo histórico que mantiene en el País Vasco donde la cuota de mercado ha vuelto a crecer hasta situarse en el 37,7%, y en el 38,4% en Córdoba », apunta el grupo en la nota.
En un contexto de fuerte volatilidad de los mercados y su impacto sobre la valoración de los recursos fuera de balance, el ahorro a vista ha crecido un 12%, un 0,9% los productos de previsión y un 3,9% los fondos de inversión . «En este tercer trimestre Kutxabank Gestión se ha situado como la tercera mayor gestora en suscripciones netas en fondos de inversión, con entradas netas por valor de 533 millones de euros hasta septiembre».
Mejora la tasa de morosidad
El Grupo ha respondido «a las necesidades de financiación de las inversiones productivas de las pymes clientes» con un total de 1.832 millones de euros , un 10% más que en 2017. Por su parte, las operaciones de financiación del activo circulante, directamente relacionado con la evolución del negocio empresarial, han crecido un 12,6%, con un 13% el descuento comercial y un 10% la financiación para actividades de financiación exterior.
El negocio asegurador ha mantenido su habitual pujanza, y ha aportado a la cuenta de resultados un total de 86 millones de euros , un 12% más, con un incremento del 37% en las primas acumuladas a septiembre, con más de 105.000 nuevas pólizas suscritas a lo largo del año.
La tasa de morosidad del grupo se mantiene como una de las más bajas del sector, al haber mejorado en 48 puntos básicos en lo que va de año. La morosidad se ha situado en el 4,41%, 88 puntos básicos menos que hace un año. Excluido el negocio vinculado al riesgo promotor, la ratio de mora ha alcanzado el 3,6%.
A esta mejora ha contribuido la reducción del volumen de activos dudosos, en 197 millones en los primeros nueve meses de 2018 y en 426 millones desde septiembre de 2017.