Economía
Cajasur aporta en Córdoba 7,89 millones de resultado al beneficio de 75,1 de Kutxabank de enero a marzo
La entidad cordobesa tiene un incremento del 20,6 por ciento con respecto al mismo período de 2021
Cajasur Banco, con sede en Córdoba, dispara sus beneficios en el primer semestre hasta los 11,1 millones
Cajasur genera un impacto en la economía de Córdoba de 1.501 millones, casi un 12% de su PIB
El Grupo Kutxabank ha cerrado el primer trimestre de 2022 con un beneficio neto de 75,1 millones de euros, un 21,6% más que en 2021. Cajasur ha aportado 7,89 millones a la cuenta de resultados, lo que supone un 20,6% de incremento respecto al primer trimestre del ejercicio pasado.
El resultado se ha obtenido en un entorno profundamente condicionado por la guerra en Ucrania , que ha provocado un empeoramiento de las previsiones de recuperación tras la pandemia, con un nivel de incertidumbre muy elevado sobre el alcance de la crisis.
Los ingresos bancarios recurrentes han crecido un 7,3% y se sitúan por encima de los obtenidos en marzo de 2019, último año antes de la pandemia. Los ingresos generados por los servicios, los recursos fuera de balance y los seguros continúan superando la contribución del margen de intereses a la cuenta de resultados, al constituir un 53% del total del negocio bancario .
Contratación
En un entorno de fuerte volatilidad en los mercados y de intensa competencia en el mercado hipotecario, ha logrado consolidar sus cuotas de mercado gracias al crecimiento de los recursos fuera de balance, y la pujanza en la contratación de productos bancarios fundamentales como los préstamos hipotecarios , los préstamos personales y los seguros.
A la evolución positiva del negocio se ha sumado la mejora de la eficiencia y la reducción de costes , ya que los gastos de explotación han crecido un ligero 1,5%, y se ha mantenido el exigente nivel de saneamientos crediticios e inmobiliarios, a los que se han destinado 56 millones de euros, superando las dotaciones realizadas en el primer trimestre de 2021.
Kutxabank ha continuado dando respuesta a un perfil de cliente cada vez más habituado a operar online, lo que ha favorecido que continúe creciendo el número de usuarios que se incorporan a este servicio. En la actualidad, el 58,5% del total de clientes son usuarios digitales . La banca onlina y la banca móvil del frupo se afianzan como canales estratégicos para la contratación de productos y servicios, y ya concentran el 44% del total de contrataciones.
Noticias relacionadas