ECONOMÍA

Cajasur aporta 6,4 millones a los 91,7 millones de beneficio de Kutxabank del primer trimestre de 2020

La aportación baja un 21 «siguiendo la política de prudencia del Grupo en la política de dotaciones»

Una oficina de Cajasur RAFAEL CARMONA

R. A.

El Grupo Kutxabank ha obtenido en el primer trimestre de 2020 un beneficio neto de 91,7 millones de euros, un 13,4% menos que en el mismo periodo de 2019. La aportación positiva de Cajasur ha sido de 6,4 millones de euros, un 21% menos que en el primer trimestre de 2019, «siguiendo el criterio de máxima prudencia del Grupo en la política de dotaciones», según afirma la entidad en un comunicado de prensa remitido a este periódico.

Este resultado se ha logrado tras destinar 145 millones de euros a dotaciones, cerca de 5 millones más que en todo el ejercicio pasado, que se reservan con el objetivo de hacer frente al escenario abierto por la pandemia.

«En un contexto de avance de la pandemia, desplome de las economías mundiales, caída del precio del petróleo, impacto en los mercados financieros y elevada volatilidad, una de las prioridades del Grupo Kutxabank ha consistido en paliar las consecuencias», asegura Kutxanank .

«En línea con su compromiso social con los entornos en los que trabaja, ha activado un amplio conjunto de medidas anticrisis específicas, y se ha adherido a las medidas públicas puestas en marcha por los Gobiernos autonómicos y central para garantizar la liquidez de las empresas más afectadas por esta situación», sostiene la entidad, que añade que «desde la última quincena del mes de marzo ha canalizado 1.330 millones de euros en forma de financiación para ayudar a familias, empresas y personas afectadas por la crisis, en cuyas manos ha puesto una línea de préstamos pre-concedidos de un total de 26.000 millones de euros».

Canales alternativos al presencial

En este nuevo contexto, la entidad afirma que ha sido determinante la apuesta por los canales alternativos como el teléfono, la banca online y las aplicaciones del Grupo, en los que trabajan cerca de 2.200 gestores comerciales, con cerca de 800.000 clientes atendidos a través del servicio a distancia.

La banca telefónica ha duplicado sus conexiones, y el número de gestiones realizadas a través de la banca online y banca móvil ha registrado un crecimiento exponencial. Un 25% de las contrataciones de préstamos al consumo se ha formalizado online, y las ventas digitales han crecido más del doble.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación