Economía y finanzas

Cajasur amplía capital social por 400 millones de euros para apoyar un«ambicioso plan de crecimiento»

Kutxabank suscribe el total de las acciones de un banco que aumenta su negocio hipotecario en casi un 10 por ciento

Cajasur genera un impacto en la economía de Córdoba de 1.501 millones, casi un 12% de su PIB

Cajasur Banco, con sede en Córdoba, dispara sus beneficios en el primer semestre hasta los 11,1 millones

Joseba Barrena, consejero delegado de Cajasur Banco, en la presentación de un informe en el Palacio de Viana Álvaro Carmona

J. Pino

Cajasur Banco ha acordado ampliar su capital social con cargo a nuevas aportaciones dinerarias en un importe de 400 millones de euros , para apoyar el ambicioso plan de crecimiento previsto por la entidad con sede en Córdoba y fuerte presencia en Andalucía . El total de su capital social asciende en estos momentos a 1.758 millones de euros suscritos.

La entidad, integrada en Kutxabank, ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mediante un Hecho Relevante esta ampliación que sel levará a cabo «mediante la emisión de 400.000 nuevas acciones , de la misma clase y serie de las ya existentes, de 1.000 euros de valor nominal cada una de ellas, las cuales han sido íntegramente suscritas y desembolsadas por el accionista único», el propio grupo Kutxabank .

De este modo, Cajasur incrementa los fondos propios «para dar soporte al aumento de sus volúmenes de negocio y apuntalar su expansión en Andalucía », ha explicado la entidad en una nota esteviernes. El banco «cumple además con las obligaciones regulatorias con recursos propios de primera calidad, y eleva su solvencia por encima del 18 por ciento », ha detallado.

Cajasur tiene en la actualidad, con datos a fecha junio 2021 , un volumen de negocio de 21.566 millones de euros, un 7,8% más respecto al mismo mes del pasado ejercicio, en plena crisis por la pandemia. Este crecimiento se muestra también en los fondos de inversión y recursos fuera de balance gestionados, que en agosto de este año superaban ampliamente los 2.000 millones de euros (2.262) frente a los casi 1.900 millones en la misma fecha del pasado ejercicio (1.895), lo que representa un incremento del 19,39 %.

Según datos de la entidad, en el primer semestre de este año obtuvo un beneficio neto de 11,1 millones , con los que contribuyó al resultado positivo del Grupo Kutxabank, que arrojó 125,5 millones. Estos 11,1 millones de resultado positivo suponen un fortísimo incremento respecto al logrado en idéntico periodo de 2020: 1,3 millones.

Crédito hipotecario al alza

Otro indicador que refleja el «importante» crecimiento del negocio bancario lo constituye el cada vez mayor número de préstamos hipotecarios formalizados , pasando de más de 6.679 millones de euros en agosto de 2020 a 7.319 millones en el mismo mes de este ejercicio, lo que supone un incremento anual del 9,39% . El buen momento del sector inmobiliario ayuda a estos parámetros, especialmente en Córdoba donde tiene mayor presencia y los niveles constructivos y de venta están al alza y con datos muy buenos.

Esta «evolución positiva» sitúa a la entidad financiera «en los puestos de cabeza del sector en términos de nueva producción hipotecaria y confirma su vocación de liderazgo , lo que se refleja en su cuota de mercado», ha informado el banco. En la actualidad, Cajasur concentra en torno al 45% del mercado hipotecario en Córdoba y el 12% en Andalucía en su conjunto.

«Estos datos corroboran la aportación creciente de Cajasur Banco a los beneficios del Grupo Kutxabank, al que pertenece, y refuerzan su importante papel en la economía andaluza, con un peso específico que sitúa a la entidad financiera como uno de los principales generadores de valor económico y social del territorio en el que está implantado el banco», ha señalado CajaSur en su comunicación.

La actividad corporativa y crediticia de Cajasur generó el pasado ejercicio un impacto de 4.076 millones de euros en Andalucía, el 2,5% del PIB total de la comunidad autónoma, lo que signfica un incremento del 12,1% respecto al año anterior, según un estudio presentado recientemente en Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación