ECONOMÍA
Las cajas rurales controlan ya un cuarto del sector financiero en Córdoba
Incrementan un dos por ciento los créditos aunque mantienen la tesis de la prudencia
![Directivos de las cajas rurales durante su reunión en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/05/20/s/cajas-rurales-cordoba-kMuH--620x349@abc.jpg)
El Grupo Caja Rural ha incrementado este año en un dos por ciento el número de créditos concedidos en la provincia de Córdoba , una subida fundamentalmente dirigida al sector agrario -su principal cliente- y extensible en línea generales a lo que ocurre en el resto de Andalucía. Así lo expresó ayer el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios , al hacer balance de la cumbre anual del grupo que se celebró en Córdoba y a la que asistieron toda la cúpula y los socios alemanes de DZ Bank, entidad cooperativa financiera que es líder en Alemana, y de R+V Versicherung, que forma parte del accionario del Banco Cooperativo Español y RGA Seguros.
Números que, en todo caso, representan una clara «mejoría de la situación económica» y la «salida de la crisis», como así lo expuso el propio García Palacios, también presidente del Banco Cooperativo Español y miembro de la junta directiva de la Asociación de Cajas Rurales .
Pero para el presidente del grupo existe un «reparo» en este sentido: «Las inversiones hay que hacerlas con bastante cuidado. El regadío es fundamental porque multiplica los resultados si se puede vender bien el producto hacia el que se destina el regadío, pero si se hace un aumento de las zonas de regadío sin haber previsto el destino de los productos podemos haber salido de Herodes para meternos en Pilatos». Agregó que las organizaciones agrarias tienen que «abrir nuevos mercados» y puso el ejemplo del sector del aceite, para el que se han habilitado «miles de hectáreas», pero «ha habido una gestión magnífica para incrementar el consumo».
La reducción del índice de morosidad es un síntoma de que «hemos superado la crisis»La cuota de mercado financiero que ocupa el grupo fue otro de los capítulos de los que se ocupó García Palacios, que compareció acompañado del vicepresidente de Caja Rural del Sur y miembro también de la junta directiva de la Asociación de Cajas Rurales, Ricardo López Crespo, y del presidente de la Asociación Española de Cajas Rurales y presidente de Caja Rural del Salamanca, Ernesto Moronta. En la actualidad, precisó, acapara cerca del 25% del mercado financiero, si bien en la provincia llega a cotas cercanas al 50%. En la capital, este registro se reduce al 12%.
Tomando como referencia el estado actual financiero y marcando el horizonte del 55% de las «cooperativas de crédito europeas», los representantes del Grupo Caja Rural fueron unánimes a la hora de señalar que «hay mucho margen de crecimiento» y aspiran a llegar «ese 50-55% de otros países de Europa». La provincia cuenta hoy en día con 75 oficinas pertenecientes a este grupo, la mayor parte de ellas en los municipios donde forman parte troncal de la economía.
García Palacios abundó para concluir en el hecho de que «hemos superado la crisis». Lo explicó al señalar que «nos hemos dado cuenta, entre otras cosas, por la reducción del índice de morosidad» y recordó que en 2007 «nos dimos cuenta de lo que estaba ocurriendo precisamente por eso, cuando las empresas dejaron de pagar y se dejaban de vender bienes».