ARTERIAS COMERCIALES
Cadenas y franquicias copan el comercio del Centro
El 65 por ciento de los negocios de la zona más atractiva de Córdoba, en manos de grandes marcas

son marcas con las que los cordobeses se han acostumbrado a convivir. Cada vez más, hay que matizar. Porque, según los datos recabados por ABC, en las principales calles comerciales del Centro las grandes cadenas, franquicias o marcas de fuera de Córdob a disponen ya del 65% de los locales ocupados. Para este análisis, no se han tenido en cuenta establecimientos como los de restauración, alimentación, banca o farmacia al no afectarles la presión de franquicias o grandes cadenas.
Este censo se elabora con las vías más emblemáticas: Cruz Conde; Tendillas; Gondomar; Concepción y Bulevar de Gran Capitán, hasta Ronda de los Tejares. Así, de 141 negocios ocupados en estas calles , 49 son comercio cordobés tradicional -se recogen también las tiendas asiáticas que siguen modelos clásicos-.
Los 92 restantes son de marcas, cadenas o franquicias de fuera de la provincia ; pero hay que matizar que en este paquete, por ejemplo, hay empresarios cordobeses que desarrollan negocios con la citada fórmula de la franquicia, si bien ya no obedecen al concepto más tradicional de comercio .
Cadenas, franquicias o marcas de fuera de la provincia han hecho de Gondomar su bastión . Acaparan 27 de los 29 negocios abiertos. Su dominio es total igualmente en el bulevar de Gran Capitán -locales muy amplios, ideales para grandes firmas-. Y su preponderancia se deja sentir con claridad en Cruz Conde: suponen casi el 59% de las tiendas . En el otro extremo, está Concepción donde el comercio tradicional tutea a las otras fórmulas, repartiéndose las fachadas a la mitad. Se nota que en esta vía, de la que es más atractivo el tramo peatonal, los locales son más baratos.
Zara, fuerza de arrastre
Argumenta que es una marca que arrastra, porque «revaloriza una zona, pues lleva más público y es más interesante para el resto de negocios implantarse» lo más cerca posible de las tiendas de esta firma. Recuerda que otro gigante de la moda, o.
En Gondomar, añade, el alquiler de un local de 100 metros cuadrados está de media en unos 6.000 euros mensuales mientras en Cruz Conde, el escaparate comercial de la ciudad, sale por entre 4.000 y 5.000.
El problema del pequeño autónomo o empresario local en esas vías tan atractivas llega cuando se acaba el contrato que tenía de alquiler -el arrendamiento es la fórmula habitual de implantación para el comercio tradicional y el resto de formatos-.
A esto se une la desaparición el 1 de enero de 2015 del mecanismo estatal de renta antigua , que durante 20 años prorrogó los alquileres baratos. Negocios muy conocidos no sobrevivieron: Los Guillermos en Gondomar -lo reabrió un empleado en Pastores, una de las vías que confluyen en Cruz Conde- y Rafael Millán -tienda de ropa, que hoy es Vodafone- en Concepción.
El presidente de Centro Córdoba, Rafael Blasco , puntualiza que la presencia de estas cadenas o franquicias tiene su parte «positiva», porque hacen del Centro la zona «más atractiva» : «Hay mucha más oferta y hacen que venga más público ». Admite que para el comerciante tradicional «cada vez es más difícil» mantenerse en las principales calles. Pero, luego, advierte de que el resto de fórmulas «no acabarán expulsando al pequeño negocio» de la milla de oro. «No hay tantas franquicias ni aquí tenemos tantos locales de las medidas que ellos buscan », argumenta.
Para acabar indica que el actual escenario, con un 2015 en el que sí ha habido una reactivación «bastante buena», es de que «normalmente no haya locales vacíos » en los principales enclaves comerciales del Centro.
La opinión del experto
Es momento de acudir a otro mostrador. El de Fernando Fernández-Martos, gerente de Inmobiliaria Danae -agencia con más de 20 años de experiencia en el sector-. Analiza para ABC la situación. Señala que «sí podemos decir que hay una demanda mayor que hace un año ». Añade asimismo que el sector ha detectado «un leve crecimiento, lo que nos lleva a pensar precisamente en que 2016 deparará mejores datos que 2015 en lo que a ocupación de locales se refiere». Porque su análisis sí incide en el «stock» de locales comerciales en el Centro que es aún una realidad pese a la «leve» recuperación económica
¿Y quiénes serán los inquilinos de los inmuebles que quedan libres en el centro? El gerente de Danae tiene muy claro que las grandes cadenas y franquicias dominan el panorama . Este tipo de empresas «pagan los precios que el comerciante de toda la vida no es capaz». Es, por tanto, una cuestión de mayor liquidez y solvencia que el mejor postor para optar a estos inmuebles vaya a ser -y, de hecho, esté siendo- la cadena o la franquicia.
Hay confianza en que esa mayor «alegría» en el gasto en la que coinciden unos y otros anime a instalarse en las calles céntricas. A todo ello hay que sumar que el precio de los alquileres está un 20% más bajo de las cifras que se manejaban en el periodo anterior a la crisis, cuando casi había «overbooking» en Cruz Conde, Gondomar, Concepción y el bulevar del Gran Capitán, la milla de oro de Córdoba.