EMPRESAS
La cadena MGI abandona Lucena para ubicar su centro logístico en Antequera
El traslado de los 50 trabajadores de la fábrica lucentina se acometerá a finales de año
El concejal no adscrito del Ayuntamiento de Lucena Vicente Dalda aseguró ayer en que la empresa Master Gift Import, S. L ., conocida popularmente como MGI , trasladará próximamente a Antequera el centro logístico con el que cuenta en Lucena, tras no haber podido conseguir el espacio necesario para la ampliación del mismo en una superficie d e unos 60.000 metros cuadrados su espacio de almacén.
La empresa -especializada en juguetes y pequeño menaje de hogar que venden a precio único de 10 euros - dispone en Lucena de una tienda en la Ronda de San Francisco y un centro logístico en la confluencia entre la N-331 y la carretera del Calvario, empleando a unas cincuenta personas . «Ahora, tras más de un año buscando espacios para ampliar su negocio sin éxito, se llevan de Lucena su centro logístico, con el consiguient e coste para nuestra ciudad », aseguró Dalda.
MGI, que cuenta con un total de 60 tiendas en España , con alrededor de 400 empleados , ya ha comunicado a sus trabajadores que está ultimando su traslado para finales de año a Antequera, localidad que hace unos meses ha obtenido el espaldarazo definitivo a su puerto seco, un proyecto que lleva diez años de trámites y que pretende aprovechar la ubicación estratégica de la ciudad malagueña en el centro de Andalucía y su cercanía a distintas redes de transporte de mercancías.
Sin oferta de suelos
Según el edil independiente, el caso de MGI no es el único y en las últimas semanas también ha desistido de instalarse en Lucena otra gran empresa por idénticos motivos y una firma lucentina del sector del frío industrial está teniendo problemas para ampliar sus actuales dependencias.
Dalda señaló que a la falta de un polígono para empresas de gran parcela, se suma el hecho de que muchas de las naves vacías «carecen de permisos o están en situación irregular».
Por todo ello Vicente Dalda solicita al equipo de gobierno socialista que se pongan en marcha tanto un plan de regularización de las naves existentes como l a creación de un polígono industrial para grandes empresas, señalando que el PGOU contempla «reservas de suelo» para este fin.