Coronavirus Córdoba
Uno de cada tres nuevos contagiados en noviembre en Córdoba tiene entre 30 y 44 años
Durante el fin de semana los positivos detectados han sido tan solo 12
La Junta anuncia en Córdoba que vuelven los comités de alerta ante el ascenso del Covid
El avance de la pandemia en toda Andalucía ha hecho que la Consejería de Salud se replantee recuperar las reuniones de los comités territoriales de salud pública para tomar medidas extraordinarias si es necesario. Y es que aunque el fin de semana ha sido relativamente benigno en la provincia de Córdoba, la incidencia acumulada sigue estando alta.
Más de uno de cada tres nuevos contagios (en concreto, el 37 por ciento) en lo que llevamos del mes de noviembre se corresponden con personas del grupo de edad de 30 a 44 años, de acuerdo con las cifras oficiales de la Consejería de Salud.
Hasta el 11 de noviembre (último día con datos desagregados por edades), en esa franja de edad se habían dado 185 de los 490 casos detectados en todo el mes . La siguen en orden de importancia los que tienen entre 45 y 64 años, entre los que se encontraron otros 140 casos nuevos (el 28 por ciento del total.
Los demás grupos etarios presentan una incidencia mucho menor. De 0 a 14 años sólo se han detectado 52 contagios ; entre los jóvenes de 15 a 29 años suben a 65; y los mayores de 65 años apenas registraron 48 casos, sólo cinco de ellos en las personas ancianas de más de 85 años.
Los dos grupos de edad con más contagios engloban a gran parte de la población trabajadora. Entre ambos concentran 325 de los 490 casos hallados en noviembre , es decir, dos de cada tres nuevos positivos.
Balance diario
El último parte diario de la Consejería de Salud, sin embargo, contrasta con esa subida diaria de los últimos días. Sólo se han detectado durante el pasado fin de semana un total de 12 casos en toda la provincia de Córdoba, la cifra más baja de toda Andalucía, donde en ese mismo tiempo se han encontrado 338 positivos.
Con ese número, el total acumulado en el territorio cordobés alcanza los 73.216 casos , mientras que los pacientes completamente curados suman 71.771 personas.
A lo largo del fin de semana no se ha producido ninguna muerte relacionada con el coronavirus, de modo que la cifra sigue estancada en 1.094 víctimas mortales. El último día con un fallecido en Córdoba fue el 9 de noviembre.
Los buenos datos de contagios del fin de semana aún no han tenido un impacto significativo en la tasa de incidencia y habrá que esperar a ver si se consolidan. A fecha de hoy, la tasa de la provincia de Córdoba está en 72,9 contagios por cada 100.000 habitantes en dos semanas, el dato más elevado de todas las provincias andaluzas.
Es la capital la que presenta una situación más preocupante, con una incidencia acumulada de 118,7 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
En cuanto a los pacientes hospitalizados, su número ha permanecido invariable durante todo el fin de semana. A fecha de hoy son 18 las personas que están siendo atendidas en algún centro sanitario cordobés por una infección de Covid-19, de las que dos están en UCI.
Brote en Hornachuelos
El último brote conocido en la provincia ha sido el contagio de una familia en Hornachuelos. Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota, las personas afectadas viven fuera del núcleo urbano. El pasado viernes se detectaron nueve casos y hoy lunes se ha añadido otro más para totalizar una decena, que el Consistorio asegura que y «están manteniendo las medidas de aislamiento».
Como consecuencia de este brote, el municipio ha visto cómo su incidencia ha subido hasta los 223 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días , la más elevada de la provincia. La alcaldesa de la localidad, Mª Pilar Hinojosa, ha pedido «tranquilidad» a los vecinos en su comunicado.
Noticias relacionadas