Siniestralidad
Cada seis horas se produce un robo en un local o vivienda de la provincia de Córdoba
En lo que va de año ya se han producido 1.532 atracos, con un descenso respecto al año pasado
«En verano es cuando más se roba». Falso . Esa creencia popular nos ha hecho pensar que el periodo estival es la época preferida de los cacos para desvalijar nuestros hogares, pero en realidad es a partir de septiembre cuando aumentan los robos con fuerza, según un informe elaborado por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa) , que engloba a 200 empresas que abarcan el 96 por ciento de todo este tipo de negocio en España.
Según los datos del Portal de Criminalidad del Ministerio del Interior, en lo que va de año (entre enero y junio, el primer semestre de 2018) se han cometido en toda la provincia un total de 1.532 robos con fuerza en domicilios , establecimientos y otras instalaciones. Eso significa que se comete un robo en una vivienda o local cada 5,7 horas.
El dato es llamativo, pero si se compara con las cifras del mismo periodo del año pasado, los robos con fuerza en domicilios han bajado un 15,5 por ciento , al pasar de 717 el año pasado en el primer semestre a los 606 de enero a junio de 2018. Con respecto a los robos en establecimientos y otras instalaciones, que llevan estadísticas aparte, las cifras han pasado de 1.056 el año pasado a 926 en este 2018, lo que indica un 12,3 por ciento de caída.
Atracos en Puente Genil
Además, el Ministerio del Interior indica en su Portal Estadístico de Criminalidad los detalles de todos los municipios de España mayores de 30.000 habitantes, que en el caso de Córdoba sólo son dos, Puente Genil y Lucena . El caso del primero es muy llamativo, por las elevadas cifras de los robos en viviendas que se dieron en 2017. Incluyendo establecimientos y otras instalaciones, en la localidad pontanesa hubo 204 robos , algo menos de un tercio de los que se produjeron en la capital, que concentra casi 10 veces más población. Algo anormal ocurrió en Puente Genil el año pasado en cuanto a robos, pero la tendencia parece que se ha corregido en este año: los asaltos a viviendas e instalaciones «sólo» suman 51 casos, una cuarta parte del año pasado . Es una caída, en términos porcentuales, de 77,4 puntos para el caso de las viviendas y de 73 puntos para otros establecimientos, el mayor descenso de la provincia con diferencia. En Lucena también se han reducido las cifras de robos en viviendas, pero en menor medida. En 2017, de enero a junio, se detectaron 82 casos, que en este año se han reducido a 74.
Córdoba capital sale bien parada en un informe al respecto de Unespa, ya que está entre las únicas siete ciudades de más de 250.000 habitantes que tiene menos probabilidad de sufrir un robo que en el conjunto de España. En concreto, ocupa la sexta, con un -13,55 por ciento de sufrir un asalto en una vivienda. La ciudad más segura en ese sentido es Palma de Mallorca (-43,86%), seguida Las Palmas de Gran Canaria (-33,71%). El informe de «Estamos seguros» revela que las ciudades y pueblos insulares, así como los de Galicia, están entre los más seguros del país. La lista sigue con Vigo (-24,95%), Bilbao (-18,94%), Valladolid (-16,24%) y Gijón (-9,28%), ya por detrás de Córdoba. La ciudad de más de 250.000 habitantes más insegura es Madrid , en donde la probabilidad de sufrir un robo en una vivienda es un 41,97%.
Noticias relacionadas