ANÁLISIS

Cada pensión de jubilado en Córdoba la sustentan solo 1,6 cotizaciones

Es una de las ratios más bajas del país, donde la media está en 2,25

Un jubilado pasea con su nieto ARCHIVO

F. J. POYATO

Las alarmas del envejecimiento de la población cordobesa siguen saltando sin ningún atisbo de reacción. Una de las mayores esperanzas de vida entre las mujeres españolas está en Córdoba: 83,7 años de media. La de los hombres no le va a la zaga entre los propios y se eleva a 77,4 años, en la cúspide del promedio andaluz. A mayor abundamiento, esta misma semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha vuelto a activar la alerta con un registro inédito. Desde 1975 , año en que empezaron a recopilarse datos estadísticos al respecto, nunca se habían dado más defunciones en un año en el conjunto de la provincia que nacimientos.

En concreto, de enero a junio de 2015 nacieron en la provincia de Córdoba 3.594 niños mientras que en ese mismo periodo fallecieron 4.354 personas . Esto deja un saldo negativo de 760 cordobeses. Cierto es que en los dos anteriores años (2013 y 2014), la proximidad entre ambos indicadores demográficos era casi total.

El camino hacia la pirámide invertida preocupa a los estudiosos socieconómicos . Aún más a sus protagonistas directos (los mayores) por los efectos que en sus prestaciones pueda tener la inercia, e indirectos (los padres o quienes se unen), por cuanto tener descendencia no empieza a estar entre las prioridades de muchos jóvenes.

Cuantía de las pensiones

Y es aquí donde cobra aún mayor relevancia otro indicador . La llamada «tasa de dependencia» cruza el número de cotizantes a la Seguridad Social con el de las pensiones que se abonan en un territorio. Esta ratio en la provincia de Córdoba se ha desplomado con el tiempo a niveles bajísimos en el contexto nacional . Tomando el último dato oficial que puede combinarse, el correspondiente al pasado 1 de octubre de 2015, en el territorio cordobés había 269.014 empleados cotizando frente a 167.477 pensiones. O lo que es lo mismo, cada pensión de un jubilado cordobés se corresponde solo con 1,6 cotizantes . La media nacional ronda los 2,25 . Las cifras hablan por sí solas. En 2008, la ratio cordobesa estaba en 1,90 mientras que la nacional, en 2,71.

Para colmo, el importe medio de cada pen sión en Córdoba está en estos momentos en 737,47 euros , unos 150 euros me nos que la media de lo que cobra un español (879,52 euros) o 58 menos que un andaluz (795,47 euros).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación