CORONAVIRUS CÓRDOBA
Uno de cada diez tests PCR realizados en agosto en Córdoba dio positivo, una tasa superior a la andaluza
De los 14.037 test PCR realizados en agosto, el 9,7 por ciento fue positivo, dos puntos por encima de la media andaluza
La tasa de positividad -los casos positivos respecto al total de test PCR realizados- sigue creciendo en Córdoba y agosto la ha colocado en un 9,7 por ciento, es decir, casi el doble de la cifra que fija la OMS para el «control» de la pandemia por Covid-19 en el mundo.
La Consejería de Salud y Familias ha realizado durante el mes de agosto en la provincia 14.037 test PCR de los que han resultando positivos 1.369 casos , lo que sitúa en casi un diez por ciento de los test realizados la cifra de contagios. Una cifra preocupante teniendo en cuenta que el umbral que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija como uno de los criterios para valorar que la pandemia está controlada es estar por debajo del 5 por ciento de resultados positivos del total de test realizados por la Autoridad Sanitaria.
El hecho de que esta cifra esté por encima de este parámetro es una mala señal , como dato para comparar, la media andaluza también está situada en un 7,7 por ciento.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, hizo esta semana un llamamiento a la tranquilidad explicando que Andalucía tiene una incidencia que es la mitad de la medida de España. «Los datos nos dicen que de cada cien pruebas PCR que hacemos, salen positivos el 7,7 por ciento, lo que demuestra que la capacidad de rastreo es muy alta».
Un porcentaje positivo más alto sugiere, por tanto, una transmisión más alta y que probablemente haya más personas con coronavirus en la provincia que aún no se han hecho la prueba. Un porcentaje bajo en este indicador significa que se están realizando un amplio número de test, anticipándose a la transmisión del virus para cortar su progresión.
Un porcentaje alto indica que la detección va por detrás del virus, puesto que se realizan test principalmente a personas con síntomas. España cruzó esa línea roja a finales de julio y, desde entonces, ha ido empeorando su situación. Ahora Córdoba se encuentra en una situación parecida. El jefe de Epidemiología de la Delegación de Salud en Córdoba , Antonio Varo, fue consultado ayer por este periódico pero declinó hacer alguna declaración o valoración sobre esta cuestión y la evolución de la pandemia en Córdoba.