ECONOMÍA
Uno de cada diez cordobeses tiene sus ahorros en fondos de inversión
El patrimonio medio asciende a 21.000 euros, por debajo de la media andaluza
![Inversores consultan las cotizaciones de la Bolsa de Madrid](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/06/20/s/ibex-bolsa-cordoba-kxTG--620x349@abc.jpg)
Unos 80.000 cordobeses , cerca de un diez por ciento de la población de la provincia, tienen sus ahorros o sus inversiones en fondos de inversión o productos financieros similares, según un reciente informe del observatorio Inverco que mide la forma en la que los españoles apalancan su dinero en busca de algo de rentabilidad. En conjunto, todos los productos de esta índole contratados en la provincia suman unos 1.700 millones de euros a razón de 21.000 euros por partícipe, una cantidad que se encuentra por encima de la media andaluza (unos 17.000 euros por inversor).
La radiografía de las costumbres inversoras señalan la de una baja penetración de este tipo de productos donde, además, existe cierta preferencia por aquellos que tienen menor exposición al riesgo . Solo hay que comparar los 1.700 millones contratados en fondos de esta naturaleza con los 11.000 millones de euros que están invertidos en depósitos a plazo fijo , que sigue siendo el producto estrella. En toda España, se cuentan 7,7 millones de personas con dinero en estos vehículos, más del 16 por ciento de la población de todo el país. Córdoba ocupa el séptimo lugar por la cola en la cantidad de dinero por inversor colocado en fondos de esta naturaleza.
La renta variable es una fracción poco significativa de los fondos que se contratan por parte de los inversores en Córdoba. El observatorio Inverco asegura que solamente el 8,6 por ciento de los cordobeses apuesta por esta modalidad, donde la posibilidad de perder es mayor. Triunfan en el sector financiero los productos mixtos entre renta fija y variable. El 25 por ciento del dinero se encuentra en productos garantizados o de rentabilidad objetiva, donde las entidades emisoras prometen un retorno concreto de ganancias independientemente del comportamiento de los mercados donde se opera. El 21 por ciento restante se encuentra en la renta fija , habitualmente ligada la deuda pública de España y otros países. Las políticas monetarias expansivas han reducido sustancialmente el atractivo de este tipo de productos.
10.700 euros por partícipe
La aportación media a un fondo de inversión de renta variable pura asciende a unos 10.700 euros por partícipe, que es algo menos de la mitad de la inversión media general. A la hora de colocar el grueso del dinero, se prefieren también los productos mixtos con una media de unos 24.000 euros. El perfil medio español es mucho más arriesgado. El dinero que se apuesta de esta manera es cada vez mayor. En 2014, había unos 1.400 millones mientras que el cierre de 2015 se contabilizaron unos 300 millones más.