CONSUMO

Cada cordobés tira comida a la basura por valor de 500 euros al año

Un estudio señala que el 86% de la población arroja alimentos al cubo de desperdicios

Botes de alimentos en la basura ABC

R. A.

¿Alguna vez se ha preguntado cuánto dinero cuesta la cantidad de comida de sobra, o de restos, que acaba tirando a la basura? La respuesta la tiene FoodSaverTM, que acaba de difundir un estudio elaborado por la compañía de investigación Toluna. Ahí van los datos: los andaluces tiran a la basura alrededor de 5 kilos de alimentos al mes por valor de 40 euros, lo que supone una media de 63 kilos al año que suponen quinientos euros. Una mala conservación de la comida, el desecho de las sobras que al final nadie se come y los olvidos en la nevera están entre las principales causas del desperdicio. España es el sexto país europeo que más alimentos desperdicia pese a que los españoles consideran que tiran poca comida a la basura y que suelen aprovechar las sobras, según este mismo estudio.

Estas son algunas de las conclusiones extraídas del estudio «La conservación de alimentos, una medida de ahorro para evitar el desperdicio en los hogares españoles». La encuesta se ha realizado a mil españoles de ambos sexos de entre 25 y 60 años, de todas las comunidades autónomas.

Pan, bollería y fruta

Según el documento, el 86,34 por ciento de los andaluces confiesa que arroja alimentos a la basura habitualmente, frente a un 13,66 por ciento que admite no tirar nada. Pan, bollería, fruta de verano y comida cocinada previamente o sobras son los alimentos que los encuestados depositan en la basura con más asiduidad a lo largo del año, frente a embutidos y carne, que se convierten en los productos que menos se desechan.

La mayoría de los encuestados aseguran que si tuviesen una nevera mayor no desperdiciarían comida

El 35,98 por ciento de los encuestados opta por planificar los menús semanales de acuerdo con el consumo del hogar. Por su parte, el 26,19 por ciento dice aprovechar los sobrantes de las comidas cocinadas. En líneas generales, los encuestados aseguran que si tuviesen una manera de conservar mejor los alimentos aprovecharían mejor las ofertas, comprarían mayores cantidades de alimentos para espaciar más las compras, no desperdiciarían tanta comida y optimizarían el espacio en la nevera.

A la hora de preparar la comida, un 60,66 por ciento de los encuestados cree que sabe calcular bien las cantidades en función del número de comensales, porque afirma que no les gusta que sobre comida. Otra cosa es que el carro de la compra responda a las necesidades reales: el 39,34 por ciento de los andaluces reconoce comprar más de lo que necesita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación