EDUCACIÓN

Cada colegio concertado gastará al menos 10.000 euros contra el Covid-19

Los centros comienzan a hacer obras por su cuenta de acuerdo a los protocolos que están ultimando y a proveerse de material sanitario

Material higiénico y papeleras accioandas por el pie en el colegio Compañía de María Puenil ABC

Rafael A. Aguilar / Rafael Verdú

NO es éste un verano fácil ni apacible para los directivos y los profesores de los colegios, tampoco para los padres de los alumnos. El calendario deja muy cerca ya el inicio del curso , y las incógnitas se multiplican ya tanto como la preocupación de los docentes y de sus familias. La Junta de Andalucía difundió hace dos días un decálogo con las claves del ciclo escolar próximo que va a estar marcado, al menos en su inicio, por el coronavirus, y la inquietud persiste por más que el documento resolviera buena parte de las dudas que hay entre la co munidad educativa .  

El principal quebradero de cabeza de los equipos de dirección de los colegios es la elaboración del protocolo específico para la prevención del Covid-19 que la Consejería de Educación va a exigir a todos los centros, y que ha de detallar qué medidas prevé y con qué recursos materiales cuenta para tratar de impedir la penetración de la enfermedad y para actuar en el caso de se produzca algún positivo . Si esa preocupación es común a todo el espectro escolar, en el sector de la enseñanza concertada hay un elemento añadido para la intranquilidad: ¿cuánto les va a costar a los titulares de los centros, gran parte de ellos pertenecientes a órdenes religiosas, el regreso a las aulas?

A diferencia de en los colegios sostenidos de un modo directo por fondos públicos, los concertados —y también los privados— han de correr con buena parte de los gastos derivados de las normas de limpieza e higiene que ha marcado la Administración autonómica, así como con las obras o adecuaciones de sus edificios que sean necesarias. Por el momento, a lo que se ha comprometido Educación es a que «los centros y servicios educativos dispongan para el curso de dotación tecnológica y recursos necesarios de seguridad », tal como señala el documento difundido por la Consejería este miércoles, y cita a continuación las mascarillas y los geles hidroalcólicos.

Otro desembolso extra para los concertados y los privados tendrá que ver con la compra de material informático para potenciar la enseñanza digital . En este punto, Educación deja claro que la dotación de estos dispositivos está prevista para la pública y que sólo atenderá a los concertados en el caso de que los dispositivos sean para alumnos vulnerables, y dentro de un convenio con el Ministerio de Educación. La tercera pata de la factura a la que se enfrenta la comunidad educativa concertada es la limpieza , que habrá de reforzar tanto con medios humanos como materiales.

Preparativos de itinerarios de alumnos

¿Cuánto dinero tienen que ir preparando los colegios subvencionados para hacer frente a esta nueva situación? Escuelas Católicas, que es la patronal que agrupa a más colegios de Córdoba (46), ha estimado que el desembolso inicial de cada centro rondará los 10.000 euros. Su presidente en Córdoba y miembro de la directiva andaluza, Antonio Guerra, asegura que la cauística es diversa. «Cada colegio es un mundo y tiene que responder a necesidades diferentes, porque su realidad también lo es, pero todo esto cuesta dinero: hay colegios que no saben de dónde lo van a sacar; lo pasaremos mal », declara a ABC.

«Hay colegios que ya han comprado equipos de desinfección, trajes EPIS para el personal de limpieza, papeleras de pie o pantallas digitales que cuestan dos mil euros. Si la Junta ayuda, mejor. Pero por el momento ante la incertidumbre, los centros están actuando», añade. El coste del refuerzo del servicio de limpieza —y la organización del mismo en horario lectivo, que no es habitual— es otro motivo de preocupación .

El caso de la escuela pública

En el caso de los centros públicos propiedad de la Junta de Andalucía, las reformas necesarias para adaptarse a la «nueva normalidad» educativa correrán a cargo de las administraciones , especialmente la Consejería de Educación (ver la noticia de la página siguiente). Los ayuntamientos también juegan un papel importante, ya que son los encargados de acometer las tareas de limpieza, desinfección e higiene vitales para la seguridad en el nuevo curso.

Tendrán que hacerlo en los propios centros educativos, por ejemplo en los aseos, que deberán ser limpiados justo antes de cada recreo, cuando el personal destinado a esas tareas habitualmente no trabaja en horario lectivo. Pero los ayuntamientos también tendrán que adecentar y mantener en condiciones los espacios públicos exteriores (instalaciones deportivas, parques y jardines...) que hayan de ser empleados como zona de esparcimiento para evitar aglomeraciones de alumnos. Los ayuntamientos no pueden negarse a acometer estas actuaciones.

Fuentes municipales del Ayuntamiento capitalino confirmaron a ABC que la empresa Saneamientos de Córdoba (Sadeco) se hará cargo de esta responsabilidad, pero aún no se sabe de qué manera. Los técnicos de Sadeco están a la espera de que la Junta les indique los requisitos y condiciones que se deberán cumplir.

Queda claro que el próximo curso escolar será totalmente presencial, y solo en casos muy puntuales se podría impartir la enseñanza a distancia , como ocurrió en el final del curso 2019-2020 debido al estado de alarma. Ahora bien, la Junta de Andalucía ya ha advertido que los docentes no son personal sanitario ni los colegios una guardería. Serán por tanto siempre los médicos quienes determinen si un alumno debe permanecer en su domicilio para evitar riesgos de contagio. Y los padres, por su parte, no pueden negarse a que sus hijos acudan al colegio de forma presencial si así lo han determinado las autoridades educativas. Si llegan a producirse casos así, se activaría de inmediato el protocolo de absentismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación