Balance
Uno de cada cinco cigarros que se fuma en Córdoba viene del mercado negro
Hace menos de un lustro el tabaco de contrabando copaba el 40 por ciento de todo el mercado
La provincia de Córdoba , y en especial la capital, es considerada por las fuerzas de seguridad y las compañías tabacaleras como una «zona caliente» para el tráfico de tabaco. Así se desprende del último informe sobre el tabaco de contrabando en España elaborado por la consultora Ipsos por encargo de Altadis , la mayor tabacalera del país, hecho público en noviembre de 2018.
Las rutas de contrabando hacia el norte de España, o hacia Europa en el caso de la banda desmantelada en Santaella por la Guardia Civil, suelen pasar por las carreteras cordobesas, lo que propicia que parte del tabaco termine quedándose, y distribuyéndose, en la capital. De hecho, en la provincia de Córdoba el 19,8% de los cigarrillos que se fuman en todo el año son ilegales ; el dato es muy superior al mercado negro en el conjunto de España, que abarca 9,4 por ciento, siempre según los datos facilitados por Altadis en noviembre del año pasado.
Pese a todo, operaciones como la que acaba de finalizar la Guardia Civil han hecho que poco a poco el consumo de cigarros de contrabando haya caído en la provincia en los últimos años. Hace menos de un lustro, en 2015, en consumo de tabaco ilegal alcanzó picos y rozó el 40% del total (38,4 por ciento), con lo que la caída ha sido de prácticamente la mitad. Los motivos que llevaron a ese consumo tan elevado de tabaco de contrabando son varios, pero se pueden citar la Ley Antitabaco , el alza de los precios oficiales para recaudar más impuestos y, especialmente, la crisis . Con la recesión económica, el tabaco era un lujo al que muchos no estaban dispuestos a renunciar, pero con precios «legales» tan elevados los fumadores recurrieron al mercado negro. Hasta que el Estado tomó cartas en el asunto.
En el año 2016 en toda la provincia de Córdoba se realizaron tan sólo 26 inspecciones para el control de tabaco. Al año siguiente, ante la alerta dada por las tabacaleras, esa cifra casi se multiplicó por diez: 241.
El mercado del tabaco es muy goloso , tanto para las empresas como para el Estado , que cuenta los impuestos por ese concepto en miles de millones de euros cada año ( 11.752 millones en 2018). Sólo en la provincia de Córdoba, el año pasado Hacienda recaudó más de 1 60 millones por los impuestos al tabaco, la mayor parte por cigarrillos (140 millones), pero también por puros, tabaco de liar o de pipa. Es lógico que también sea un negocio «apetecible» para los traficantes.
Noticias relacionadas