Provincia

El Cabril ha dejado en la localidad cordobesa de Hornachuelos 31 millones desde 1989

Es la población española que ha recibido más compensación por una actividad de esta naturaleza

Las obras para ampliar El Cabril arrancarán a finales de 2024

Nueva celda de residuos de El Cabril Valerio Merino

Rafael Aguilar

La localidad de Hornachuelos ha recibido desde 1989, cuando empezó a funcionar el depósito de residuos radiactivos de El Cabril, 31,4 millones de euros como asignación del Estado como contraprestación por que las instalaciones se enclaven en su término municipal. Así, Hornachuelos es la población española que más compensaciones económicas ha recibido con cargo al Fondo para la financiación de actividades del Plan General de Residuos Radiactivos, que a los municipios del entorno de El Cabril ha dado desde el inicio de su actividad 63 millones de euros. En 2021, el último ejercicio cerrado, las localidades en el área de influencia del depósito que gestiona Enresa han sido beneficiarias de 2,8 millones.

Estos datos figuran en una respuesta parlamentaria del Gobierno al diputado del PP Andrés Lorite, que indica que «por lo que respecta al impacto económico, se señala que el Centro de Almacenamiento de El Cabril es una de las empresas de la provincia de Córdoba que genera más empleo y más actividad económica».

En la réplica del Gobierno hay una reflexión acerca del riesgo medioambiental del centro de tratamiento de residuos radiactivos: «En relación a la mitigación de los efectos para el municipio de Hornachuelos que supone albergar en su término municipal el almacenamiento de El Cabril, cabe señalar que, desde los puntos de vista ambiental y radiológico, el impacto de esta instalación en nulo, como lo vienen poniendo de manifiesto, desde que inició su operación, los planes de vigilancia ambiental, radiológica, exigidos y controlados por el Consejo de Seguridad Nuclear ».

La pregunta de Andrés Lorite al Ejecutivo se centra las posibles modificaciones de la relación entre El Cabril y el Ayuntamiento de Hornachuelos con motivo del 7º Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR). «El contenido de la versión inicial» del documento -dice el Gobierno- no afecta en absoluto ni introduce ninguna novedad con relación a las competencias del Ayuntamiento de Hornachuelos en materias urbanísticas ni en materia ambiental respecto a las obras en el Centro de Almacenamiento de El Cabril».

El Ejecutivo recuerda también que el Consistorio y los ciudadanos pueden defender sus intereses y mostrar su punto de vista sobre el nuevo Plan General en el periodo de consultas e información pública del mismo, que se abrió el pasado 11 de abril y se cierra el próximo 16 de junio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación