Medio Ambiente

El Cabril arranca en 2025 su mayor ampliación desde su creación con 27 celdas nuevas

Los trabajos se acompasarán al desmantelamiento de centrales nucleares

El AVE cumple treinta años de progreso y desarrollo para Córdoba

La directora de El Cabril y el presidente de Enresa ABC

Rafael Aguilar

El cementerio nuclear de El Cabril , propiedad de la empresa estatal Enresa, acometerá a partir del año 2025 la mayor ampiación prevista a lo largo de sus treinta años de historia en su actual configuración de centro de recepción de residuos de media, baja y muy baja actividad. Lo han anunciado este jueves en las instalaciones de la Sierra Albarrana el presidente de Enresa, José Luis Navarro, y la directora del centro, Eva Nogueiro.

El Gobierno ha dado el visto bueno a la empresa a la construcción de la nueva Plataforma Sureste que se construirá en un predio conocido como Cerro de los Pavillos, Allí se construirán 27 nuevas celdas (una primera fase de 12 y una segunda de 15) que tienen que estar operativas en 2028 para la recepción de residuos de media y baja actividad procedentes, particularmente, del proceso de desmantelamiento de las centrales nucleares.

Enresa tiene un protocolo activo con el Gobierno para el cierre progresivo de estas centrales que debe estar concluido en 2035 con el objetivo de que, en esa fecha, el mix energético haya cambiado en favor de las formas renovables de producción energética. En 2022, Navarro explicó que se avanzará en el plan de construcción de las celdas 29 y 31.

El presidente de Enresa ha explicado que la previsión es que El Cabril deje de funcionar en la década de los años 50 del presente siglo. En estos momentos, las instalaciones custodian más de 50.000 metros cúbicos de materiales que irán perdiendo sus propiedades radiactivas en un futuro más o menos lejano en función de sus propiedades.

Enresa tiene marcado en el calendario 2022 porque se cumplen tres décadas de la creación del depósito oficialmente conocido como El Cabril. Los antecedentes son previos ya que, durante el régimen franquista, ya se empezó a utiliza la zona para deshacerse de este tipo de residuos. Algo que se hizo bajo el más estricto secreto militar . La empresa pública pretende llevar a cabo un acto central en octubre para conmemorar la fundación del centro de recepción del término municipal de Hornachuelos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación