Patrimonio

El Cabildo reduce las pérdidas de la Mezquita-Catedral de Córdoba hasta 523.000 euros

Salda el ejercicio de 2021 muy cerca del equilibrio financiero tras el descalabro de 2020

La excavación del Patio de los Naranjos muestra edificaciones cristianas de época andalusí

Retiran la última grúa que enturbiaba la vista de la Mezquita

Turistas en la Mezquita-Catedral Valerio Merino

Rafael Ruiz

El Cabildo de Mezquita-Catedral contuvo durante 2021 las pérdidas generadas por el funcionamiento operativo del conjunto monumental como consecuencia de una política de contención de gastos y un cierto regreso a los ingresos, producto de la vuelta del turismo. Los números siguen estando muy lejos de la normalidad pero, al menos, se contiene una situación que llegó a ser problemática. Lo peor de la alarma ha pasado.

Según la memoria general del Cabildo, 751.000 personas pasaron por el monumento y primer templo de la diócesis. Para hacerse una idea de la bajada, en 2019 se superaron los dos millones de visitantes. Y es que 2021 fue un año tremendamente desigual para las posibilidades de comercializar entradas. En los cuatro primeros meses, tuvo que cerrar durante 81 días .

El Cabildo 'facturó' en 2021 7,6 millones de euros de los que el 87 por ciento proceden de las cuatro formas de ingreso que tiene la Mezquita-Catedral. En total, recaudó 6,5 millones de la visita del turismo de las que 6,2 millones vienen de la entrada ordinaria. El resto proceden de la visita nocturna, de colectas para fines diversos y de visitas o del canon de filmaciones. No constan ingresos de la torre campanario. La segunda partida, 12 % de los ingresos, tienen carácter financiero: el rendimiento de activos propiedad del Cabildo.

Para hacerse una idea de la cierta recuperación , el Cabildo declaró en 2020 cuatro millones de euros en ingresos. Apenas una fracción de los 17,5 millones de euros que se generaron en el año 2019, que fue muy bueno para el turismo y dejó 2,5 millones de beneficios en las cuentas del órgano catedralicio.

El Cabildo tuvo en el año 2020, el más duro de confinamiento, unas cuentas tan desequilibradas (generó 13 millones de gastos por cuatro de ingresos) que optó por pedir dos pólizas de crédito a Cajasur para mantener la actividad ordinaria manteniendo al personal de la institución que suma una partida superior a los tres millones de euros.

Pólizas de crédito

El impacto de las pólizas de crédito en las cuentas del Cabildo no ha generado un golpe de relevancia. De hecho, las cuentas de 2021 explican que se ha pagado por amortizaciones prácticamente lo mismo que en el año 2020, probablemente por el periodo de carencia que tienen las operaciones crediticias.

Lo que sí aparece en la memoria económica hecha pública este lunes por el Cabildo es que ha habido menos de todo en su actividad para pegarle un recorte a los gastos de la institución, de 13 millones a 7,9 millones. ¿De dónde han salido los ahorros? Pues de todas las partidas en general y de las obras en particular. El Cabildo ha declarado un tercio del dinero gastado en obras si se comparan 2021 y 2020, en torno a un millón de euros.

Turistas se toman una foto Valerio Merino

Ha contribuido a ello que las obras generales han sumado la mitad que en el ejercicio de 2020, la restauración de retablos se ha quedado en 129.000 euros y, sobre todo, se han acabado las obras de reforma del Palacio Episcopal. El Cabildo ha financiado la conversión del Patio de Carruajes en el futuro Centro de Recepción de Visitantes de la Mezquita-Catedral, aún pendiente de equipar. En 2020, se dejó casi dos millones de euros en la inversión. En 2021, 129.000 euros.

Recorte general

Todas las partidas han tenido que ajustarse a la realidad del turismo actual, que es el que proporciona l os ingresos por venta de entradas . La labor caritativa y solidaria que financia el Cabildo sumó unos tres millones de euros en 2020 cuando en 2021 fue algo más de un millones. Los gastos de personal han sido de 3,3 millones frente a los 3,7 millones de un año antes. La partida general de gestión del complejo municipal se quedó en 568.000 euros frente a los más de 710.000 del año anterior. Lo

Las previsiones aseguran que este año tampoco será el de la vuelta a la normalidad en las previsiones económicas del ente jurídico propietario de la Mezquita-Catedral. Actualmente, las visitas rondan en torno al 68 por ciento de las que se llevaban a cabo en estas mismas fechas de 2019. Eso implica que los ingresos se van a mantener bajo esos niveles y que la política de contención de gasto del Cabildo se va a tener que mantener.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación