COVID CÓRDOBA

El Cabildo reabrirá durante la Semana Santa la Mezquita-Catedral de Córdoba

Se podrá visitar desde el 26 de marzo (viernes) hasta el 5 de abril (lunes)

Busca así ayudar «a la reactivación del comercio y la hostelería de la zona de la Judería»

Un grupo de turistas en la Mezquita-Catedral de Córdoba en noviembre, cuando estaba abierta VALERIO MERINO

Baltasar López

El Cabildo Catedral ha anunciado hoy, 24 de marzo, que ha decidido reabrir la Mezquita-Catedral durante la Semana Santa , a pesar del cierre perimetral de la provincia. El objetivo, explica la entidad responsable de este monumento en un comunicado, es « ofrecer a todos los cordobeses la posibilidad de disfrutar del Casco y ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, a la reactivación del comercio y la hostelería de la zona de la Judería ». Los negocios de esa zona se encuentran especialmente castigados por el desplome del turismo.

Esta reapertura temporal se produce después de que a mediados de enero esta joya arquitectónica activara el que es su tercer cierre desde el estallido de la epidemia en marzo de 2020. El coronavirus quebró el año pasado el atractivo fulgurante de este histórico templo entre los viajeros , pues acumulaba hasta entonces una década ganando visitantes. Sin embargo, el año pasado apenas se superaron los 410.000 , lo que supuso una caída interanual de quienes lo contemplaron del 77% .

Se podrá visitar desde el 26 de marzo (viernes) hasta el 5 de abril (lunes) . El Cabildo recuerda que, como es tradicional, el acceso al monumento para cordobeses, nacidos o residentes en nuestra provincia, será gratuito . Las invitaciones se podrán lograr en la web de la institución: https://tickets.mezquita-catedraldecordoba.es/es .

Para el resto de visitantes, la adquisición de la entrada se realizará únicamente a través de la citada web del Cabildo o mediante las máquinas expendedoras automáticas situadas en el Patio de los Naranjos. El abon o de la entrada se efectuará con tarjeta de crédito o mediante cualquier otro pago telemático que ofrece la plataforma oficial de venta de entradas. No se expenderán tickets de manera presencial .

Horarios por días

Así, una vez finalizado el proceso de compra , el visitante recibirá un correo electrónico de confirmación que deberá imprimir o descargarse en el dispositivo móvil y en el que se incorpora un código QR que deberá mostrarse a la entrada.

Además de todas las medidas sanitarias vigentes, se han establecido distintas franjas horarias de visita para evitar las aglomeraciones y cumplir con las limitaciones de aforo indicadas por las autoridades sanitarias. En cualquier caso, sigue el comunicado, el Cabildo ruega a todos los visitantes responsabilidad y que extremen las precauciones de distanciamiento social, uso de mascarilla obligatoria y gel hidroalcohólico.

El horario de apertura , que ha tenido que compatibilizarse con el de la actividad litúrgica, por cada jornada será el siguiente:

- Viernes 26 de marzo : De 10 a 14 y de 16 a 18 horas.

- Sábado 27 de marzo : De 10 a 14 y de 16 a 18 horas.

- Domingo 28 de marzo (Domingo de Ramos): De 8.30 a 10.30 y de 16 a 19 horas.

- Lunes 29 de marzo (Lunes Santo): De 10 a 12 y de 16 a 19 horas.

- Martes 30 de marzo (Martes Santo): De 16 a 19 horas.

- Miércoles 31 de marzo (Miércoles Santo): De 10 a 12 y de 16 a 19 horas.

- Jueves 1 de abril (Jueves Santo): De 8.30 a 12 horas.

- Viernes 2 de abril (Viernes Santo): De 8.30 a 12 horas.

- Sábado 3 de abril (Sábado Santo): De 10 a 14 y de 16 a 19 horas.

- Domingo 4 de abril (Domingo de Resurrección): De 8.30 a 11 y de 16 a 19 horas

- Lunes 5 de abril (Lunes de Pascua): De 10 a 14 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación