Patrimonio
El Cabildo espera que la Junta le diga qué se hace con la segunda puerta de la Mezquita-Catedral de Córdoba
No activará ningún proyecto hasta tanto tenga noticias ciertas de los pasos que se deben dar en el futuro
El Cabildo Catedral de Córdoba no tiene tan clara la postura de la Junta de Andalucía sobre la segunda puerta de la Mezquita-Catedral expresada por el delegado del Gobierno, Antonio Repullo . Según esa versión, ya no hay nada que hacer tras la providencia del Supremo que entendió que no había interés casacional en el pleito entablado para defender la legalidad del acuerdo de retirada de la celosía tras recibir dos sentencias contrarias, la última del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
El órgano catedralicio aún no ha encargado a sus responsables técnicos que empiecen a redactar un proyecto de restitución de la puerta al entender que no se les ha comunicado nada. El Cabildo asegura que no ha recibido ninguna comunicación de la Junta de Andalucía con la anulación del acto administrativo señalado por los tribunales de justicia.
Es decir, por el permiso que se otorgó en la Comisión de Patrimonio para que se pudiera retirar la celosía de los años setenta con el objetivo de sustituirla por una pieza de nueva creación, de similar estética y color pero que se abriese en dos lamas para permitir el paso por el vano abierto durante las obras.
La pregunta del Cabildo resulta pertinente porque la orden de que se reponga. sin más, la antigua celosía es técnicamente complicada , si no imposible. El proyecto que se presentó se basaba en la imposibilidad de restituir la pieza original al lugar que ocupaba.
Eso fue lo que la Consejería de Cultura autorizó en tiempos de Rosa Aguilar y eso fue lo que se remitió a la Unesco , dictaminado desfavorablemente por Icomos España y a lo que no puso problemas la organización internacional que asesora a la agencia cultural de la ONU.
La Consejería de Cultura sí dio la orden de que se guardasen los trozos de la celosía primigenia una vez que fueron retirados usando sierras. Sigue catalogados en los almacenes del Cabildo identificando si es cara interior o exterior y qué parte de la pieza ocupaban antes de las obras.
Actualmente, el vano abierto para la segunda puerta prácticamente solo tiene se utiliza cuando llega la Semana Santa (y cuando ésta se puede celebrar). El Cabildo optó por colocar una lona con la silueta de la anterior celosía y el paso se encuentra interrumpido durante la mayor parte del año. Los accesos de los turistas y los feligreses que asisten a las funciones religiosas se sigue realizando por las puertas de toda la vida.
La realidad es que el camino a seguir ahora no es exclusivamente el de ordenar una restitución a pelo. De hecho, la Unesco ha pedido en sus directrices operacionales, que se renuevan anualmente en las cumbre del Patrimonio Mundial, que se le consulten las actuaciones de relevancia que se llevan a cabo en los monumentos que protege por si afectan a los valores universales.
La decisión de la retirada no se adoptó hasta la llegada desde París de un informe aprobatorio que fue emitido en términos poco equívocos. La pregunta es, también, si será precisa la salida al embrollo jurídico creado en estos momentos una nueva consulta internacional.
Noticias relacionadas