CULTURA

El Cabildo celebra del 15 al 18 de abril el II Congreso Internacional sobre los Mozárabes con 50 expertos

Incluirá ponencias, proyecciones, representación teatral y misa hispano-árabe el 18 de abril en la Mezquita Catedral

Imagen del congreso ofrecida por el Cabildo Catedral de Córdoba ABC

P. G-B.

El Cabildo Catedral de Córdoba , en el marco del Foro Osio, celebrará el II Congreso Internacional sobre Historia de los Mozárabes bajo el título «Pasado, presente y futuro de una comunidad bajo dominio islámico» con 50 expertos de todo el mundo. Dicho encuentro tendrá lugar en Córdoba del 15 al 18 de abril de 2021 y, como ya ocurriera en la primera edición del congreso celebrada en 2017, contará con la Presidencia de Honor de Su Majestad la Reina Doña Sofía .

El congreso, bajo la dirección académica de la doctora Gloria Lora Serrano, profesora de la Universidad de Sevilla , afrontará el estudio de la idiosincrasia mozárabe desde diferentes ámbitos como la Lengua, la Literatura, la Arqueología, la Historia, el Arte y la Liturgia , con el objetivo de analizar, estudiar y reivindicar desde un ámbito académico la historia mozárabe, y con el fin de situar a nuestra ciudad como un referente de esta temática. Para ello, contará con la participación de más de 50 expertos nacionales e internacionales como los miembros de la Real Academia de la Historia Luis García Moreno, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá de Henares; Serafín Fanjul, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid y María Jesús Viguera, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid. Además, el congreso contará con la participación de José Ángel García de Cortázar, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cantabria; Gregoria Cavero, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de León; Cyrille Aillet, profesor de Historia y Arqueología de Sociedades Medievales de la Université Lumière-Lyon II; o monseñor Amel Nona, Arzobispo de la Diócesis Católica Caldea en Australia y Nueva Zelanda, entre otros.

Escritores en la cita

Además, este congreso se considera uno de los más importantes celebrados en relación a la cultura mozárabe no sólo por la presencia de los principales protagonistas de su estudio en los distintos campos científico-históricos, sino también por las actividades que se van a realizar en paralelo, entre las que destacan exposiciones dirigidas a todo el público con las que podrán adentrarse en la vida de los mozárabes.

El encuentro se inicia con una mesa redonda donde destacados escritores españoles como Isabel San Sebastián, Jesús Sánchez Adalid, José Luis Corral y José Calvo Poyato , analizarán la comunidad mozárabe y su presencia en la novela histórica.

A esto se unen dos lucernaria u oficios de vísperas en la Catedral de Córdoba, donde el Padre Diego Figueroa Soler, presidente de la Asociación Hispano-Mozárabe «Gothia» , será el encargado de las liturgias que presidirán dos representantes del rito mozárabe de la Iglesia católica en España. Estas celebraciones serán acompañadas por el coro mozárabe del Principado de Asturias «Cantatorium».

Igualmente, se celebrará una Misa Solemne Hispano-Mozárabe , el domingo 18 de abril, en la propia Catedral de Córdoba presidida por monseñor Demetrio Fernández González, acompañado por el coro mozárabe de «Gothia».

Este espacio cultural tendrá también espacio para una representación teatral del Auto Sacramental «Strella de la Luz», que fusiona la música y el teatro a través de una serie de composiciones literarias cuya relación radica en las escenas de la Anunciación, el Nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos a Belén.

El encuentro contará además con la proyección del documental «Mozárabes, la herencia olvidada». Reportaje que bajo guión de Jesús Sánchez Adalid, recorre distintos testimonios entre los que destacan los correspondientes a los Mártires de Córdoba , a través de recreaciones desarrolladas en lugares de toda la geografía española con especial incidencia en nuestra ciudad.

Finalmente, el Cabildo destaca en un comunicado, que tras la finalización del II Congreso Internacional sobre Historia de los Mozárabes: Pasado, presente y futuro de una comunidad bajo dominio islámico, se publicarán las actas del mismo que recogerán las ponencias que hayan tenido lugar en el congreso, así como las comunicaciones seleccionadas.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación