Cultura

El Cabildo apuesta por dejar libre el vano para la segunda puerta en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Los nuevos elementos aparecidos en la excavación arqueológica obligan a realizar nuevos estudios sobre el mejor cerramiento

Raimundo Ortiz, José Juan Jiménez Güeto, Rafael Ortiz y Daniel Fernández ante el hueco de la Nave 17 Valerio Merino

J. M. C.

El último sondeo arqueológico realizado en la nave 17 de la Mezquita-Catedral han aportado una serie de resultados tan interesantes como delicados que van a ser determinantes a la hora de decidir qué elemento de cerramiento sustituirá a la celosía ya retirada para la segunda puerta del Muro Norte con vistas a la Semana Santa y, sobre todo, de qué manera se tiene que colocar.

Según ha informado esta mañana el canónigo portavoz del Cabildo Catedral, José Juan Jiménez Güeto , los elementos localizados, entre ellos restos de lo que pudo haber sido un complejo episcopal del siglo VI después de Cristo , tienen tal nivel de protección y hay que tener tal cuidado con ellos que «sea lo que sea lo que hagamos en la nave 17, éstos no pueden verse afectados de ninguna manera».

Y es que el complejo monumental de la Mezquita-Catedral está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) en su edificio y también «todo lo que hay bajo él» y, por tanto, «hay que ser muy cautelosos para mantener la máxima protección ».

A efectos prácticos, la idea del Cabildo sigue siendo la de dejar el vano libre de obstáculos . En su día se habló de instalar algún tipo de elemento de cristal transparante que permitiera «recuperar la nueva visión que se ha abierto desde el Patio de los Naranjos hacia la Sala de Oraciones y viceversa», y que era la que se mantuvo durante 500 años desde que se hizo la primera mezquita hasta la construcción de la Catedral.

Lo que digan los técnicos

En cualquier caso, ahora se ha entrado en una nueva fase que tiene que tener en cuenta las restricciones de esos nuevos elementos localizados y que obligará al proyecto de cerramiento a adaptarse a las circunstancias. «Seguiremos escrupulosamente las indicaciones que nos digan los técnicos conservadores del Cabildo y los de la Delegación de Cultura de la Junta», ha recordado, para insistir en que «el elemento de cerramiento más adecuado será el que se nos indique ».

Por otro lado, se ha presentado también esta mañana una novedad en la web del Cabildo-Catedral , bajo el epígrafe de «otros proyectos», en la que se da a conocer con mucho detalle los trabajos arqueológicos realizados de cara a la segunda puerta, así como los hallazgos de ese sondeo sobre una superficie de unos 15 metros cuadrados y hasta tres metros de profundidad .

Entre otras cuestiones, bajo el pavimento de la primera mezquita de Abderramán I, del siglo VIII y que tenía base de canto rodado y calima limosa, han aparecido restos de dos muros que hacen esquina, así como más pavimento, que podrían pertenecer al antiguo Episcopio , del que formaría parte la basílica de San Vicente. Un complejo episcopal del siglo VI «similar al de Barcelona», en palabras de Raimundo Ortiz , uno de los arqueólogos responsables de la intervención junto con Daniel Fernández y Enrique León, y que iría más allá de un simple lugar de culto, puesto que incluiría un centro administrativo, con almacenes, viviendas, más de una iglesia y lugares de recepción.

Igualmente se ha localizado el lugar exacto donde se produjo una restauración de la primera mezquita en el siglo XV , ya en plena época cristiana y que respetó la estructura original, así como dos tumbas de época cristiana y 38 monedas que «nos darán información del periodo de los pavimentos sobre las que fueron localizadas».

Estos trabajos están perfectamente detallados en la web del Cabildo con planimetría en tres dimensiones y plagada de información, elaborada por Rafael Ortiz , que ya pueden ser contemplados por los visitantes.

El Cabildo apuesta por dejar libre el vano para la segunda puerta en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación