TRADICIÓN

Los caballos recuperan su sitio en la Feria de Córdoba

La jornada del jueves marca el máximo con más de 200 animales en montura y en enganches

Jóvenes a caballo en la Feria de Córdoba VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

El caballo está creciendo muy significativamente en esta edición de la Feria de Córdoba , aunque más de la mano de los enganches que de las monturas individuales. Según apuntó Joaquín Zurita , presidente de la Asociación Andaluza de Doma de Campo , en este año el número de animales es superior al de otras ediciones y la mayor presencia se dio este jueves, con 136 jinetes , 7 amazonas, 25 limoneras (enganches con un caballo), 47 troncos (con dos) y 7 cuartas (con 7), además de otro tipo de enganches. Fue el único día en que las monturas individuales fueron superiores . Así, el domingo, pasaron por El Arenal 91 jinetes y 4 amazonas. Además, hubo 23 limoneras, 40 troncos y una cuarta, que lleva cuatro animales. El sábado también había sido muy activo, con 31 jimenes, 10 amazonas y 110 enganches, con abrumador protagonismo de las limoneras y troncos sobre los demás vehículos de caballos.

La actividad decayó el lunes , como en todo el recinto, con 14 jinetes y poco más de treinta enganches, con mayoría (22) de aquellos que necesitan dos caballos. El martes volvió a ser un día de mucha actividad para quienes van en montura a la feria, con 36 jinetes, dos amazonas, 31 limoneras, 38 troncos y dos cuartas, cifras ligeramente por encima de las que se dieron el miércoles. Los datos existen gracias al control que se realiza en la entrada en El Arenal, junto a la portada, donde tienen que detenerse todos los responsables de estos animales. Allí los agentes de la Policía Local piden la documentación necesaria, que incluye un seguro de responsabilidad civil obligatorio y un certificado veterinario de que el animal está en buenas condiciones de salud para pasar al recinto.

Una inspección comprueba que los animales están en buen estado y tienen la documentación en regla

Más allá de eso, los agentes realizan además una inspección visual para comprobar que el animal no es víctima de malos tratos , y eso incluye por ejemplo las señales visibles de que se hayan utilizado espuelas . También es necesario, apuntó Joaquín Zurita, que los caballos que entren al recinto se encuentren « herrados en perfectas condiciones ».

A partir de entonces, se permite que pasen al recinto y discurran por las calles señalizadas como apropiadas . Según Joaquín Zurita, desde hace años existen lugares de atención a los que se puede entrar sobre el msmo caballo, que hacen que los jinetes, amazonas y responsables de los enganches puedan atender a los animales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación