Verso suelto

El caballo explicado a las niñas y niños

No estáis solos: el emperador Calígula quería tanto al suyo que le hizo una cuadra de mármol

Concurso de doma Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Queridas niñas y queridos niños que pensáis que montar a caballo es explotación o maltrato animal : debéis saber que no estáis solos en vuestra pasión de pensar que los animales son personas. Calígula , un emperador romano que tampoco ponía trabas al amor ni siquiera con sus mismas hermanas, quería tanto a su caballo Incitatus que lo nombró cónsul, le construyó una cuadra de mármol y le hacía comer en su misma mesa.

El caballo que hoy conocéis es un animal domesticado por el hombre, que condicionó su evolución para que aquel equino salvaje le sirviese para desplazarse. A lo mejor habéis leído que el transporte motorizado por tierra nació hace poco más de doscientos años, con las primeras locomotoras de vapor. En el siglo XX llegaron los automóviles y motocicletas, que tanto os disgustan. Desde cuatro siglos antes de Cristo hasta entonces el transporte de larga distancia se hacía sobre el lomo de un caballo o de una yegua. Y también en coches, que así se llamaban, tirados por estos animales.

Aunque a vosotros os parecerá que hay animales más inteligentes que las personas , y no os falta razón, la humana es la única especie capaz de transformar la tierra y poner la creación (uy, lo que he dicho) a su servicio. Cría animales para después comérselos, se sirve de su piel para taparse del frío y los domestica para que le ayuden en sus tareas. Adoptó a los gatos cuando se dio cuenta de que cazaban a los ratones que diezmaban las cosechas de trigo y la comida de los almacenes. Las tribus que caminaban en busca de animales que cazar y cultivos que recoger notaron en algún momento que algunos lobos les seguían a cierta distancia. A cambio de un poco de comida y calor les avisarían de los peligros durante la noche. Así pasaron de lobos a perros , que con su vivísima inteligencia ayudaron en el pastoreo y en la caza, y mucho después conducirían a personas ciegas y encontrarían drogas y armas escondidas.

También vieron que esos animales de alto porte , mirada curiosa y capacidad para aprender les podían servir para ir mucho más rápido que con sus piernas. Cambiando de caballo en distintas postas para evitar que murieran de cansancio recorrían el mundo quienes tenían que llevar las noticias muy rápido, porque entonces, aunque os sorprenda, no existían los teléfonos móviles con que os habéis pasado el bonito vídeo de la diputada de Podemos por Córdoba en el Parlamento de Andalucía . Ni siquiera los fijos. Las cartas sí, pero también iban de un lado a otro con caballos.

El hombre, llamado de forma natural a la bondad, desarrolló con sus animales un vínculo de comunicación y afecto. A Ulises , al volver a Ítaca veinte años después, sólo lo reconoció su perro Argo s. Los jinetes notaron la inteligencia y sensibilidad de sus caballos y les pagaron con afecto y cuidados su ayuda. Si no se les pudiese montar para hacer deporte o para espectáculos musicales correrían peligro de extinguirse, porque después de miles de años apenas sobrevivirían a la libertad. Si no me creéis podéis subir a la sierra de Rute y visitar la reserva en que Pascual Rovira lucha por los burros. Desde que los tractores los desplazaron en las tareas del campo en que con tanta eficacia servían, si no fuera por él los agudos y cariñosos asnos serían un recuerdo en un libro de Juan Ramón Jiménez que tampoco habréis leído.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación