Promoción
Caballerizas Reales de Córdoba retoma el espectáculo ecuestre y acoge cinco competiciones del máximo nivel
Córdoba Ecuestre quiere convertir este otoño a la ciudad en «el epicentro del mundo ecuestre nacional»
![Un acto en Caballerizas Reales en febrero de este año](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/12/s/caballerizas-reales-cordoba-kLYB--1248x698@abc.jpg)
Las Caballerizas Reales de Córdoba han estado cerradas durante seis meses, desde el decreto del estado de alarma. Mientras que otros espacios culturales y monumentales retomaron antes la actividad -de forma limitada, eso sí-, las históricas cuadras han esperado un poco más para retomar el contacto con la ciudad. Pero lo hacen a lo grande.
Esta noche Córdoba Ecuestre ofrece de nuevo su espectáculo equino «con el propósito de seguir contribuyendo a incentivar la actividad económica y turística de nuestra ciudad», según informa la asociación en un comunicado. Por fin se pudieron volver a ver los ejemplares de pura raza «bailando» al compás de la música tradicional andaluza.
El espectáculo nocturno de Córdoba Ecuestre será sin duda otro atractivo más para el -aún escaso- turismo que llega a la ciudad. Pero la asociación no se conforma con eso y ya ha preparado para las próximas semanas cinco competiciones del máximo nivel que van a «poner a Córdoba en el epicentro del mundo ecuestre nacional».
Esos torneos comienzan mañana con la celebración del Concurso Nacional de Doma Clásica y finalizarán con el Campeonato de Andalucía de Alta Escuela Española, el próximo 3 de octubre. La actividad vuelve, por tanto, a las Caballerizas Reales en lo que Córdoba Ecuestre llama «un ejercicio de responsabilidad, en el que se tomarán estrictas medidas de seguridad e higiene y limitación de aforo, y compromiso con nuestra ciudad y el mundo del caballo».
Expropiación
El otoño en Caballerizas Reales tiene otra dimensión trascendente. Tras la falta de acuerdo con su propietario actual, el Ministerio de Defensa , para su venta al Ayuntamiento (un proceso que se demora ya años), será finalmente esta última administración quien se haga con el edificio histórico mediante una expropiación. Y según ha explicado el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Salvador Fuentes (PP) , eso ocurrirá sin ninguna duda el 1 de enero de 2020, independientemente de lo que cueste y de la decisión que tome al respecto el Ministerio.
La expropiación del monumento era algo que ya se barruntaba desde la pasada primavera, cuando parecía claro que el acuerdo (prometido una y otra vez por diferentes administraciones) nunca llegaría. En agosto Fuentes lo confirmó y anunció que iniciaba sin más demora el trámite de expropiación.
El problema está en el precio. Su titular actual lo fija en el entorno de los 6 ó 7 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento no está dispuesto a pagar más de 3,5 millones , habida cuenta de las mejoras realizadas en el edificio durante la cesión administrativa. Por eso fracasó la negociación.
Antes del 31 de diciembre, y siempre según las explicaciones del presidente de la Gerencia, el Ayuntamiento debe levantar el acta de ocupación y consignar la cantidad que considera que vale Caballerizas Reales. Ante la previsible negativa de Defensa a aceptar esos dineros, será finalmente la Comisión Provincial de Valoraciones quien determine el justiprecio. Y después, si alguna de las dos partes no está de acuerdo con la decisión, podría comenzar el siempre larg y tortuoso camino judicial.
Sea como sea, ninguna de esas posibilidad detendrá la entrega de las llaves de Caballerizas al Ayuntamiento , aunque éste aún no sepa lo que tendrá que pagar por ellas.
Noticias relacionadas