Municipal

Las Caballerizas Reales de Córdoba, abocadas a otra prórroga por desacuerdo en la tasación del inmueble

Un informe municipal considera demasiado elevada la valoración económica propuesta por Defensa

Un entrenamiento en las Caballerizas Reales Valerio Merino

Irene Contreras

Las Caballerizas Reales se dirigen hacia una nueva prórroga del convenio por el cual su propietario, el Ministerio de Defensa , cede su uso al Ayuntamiento de Córdoba mientras se ultiman los detalles para que el inmueble pase a ser propiedad municipal. Las partes hablan de «detalles» pero no son cosa menor: el principal obstáculo es el importe económico que pagará el Consistorio por el histórico edificio. Un informe de la Gerencia Municipal de Urbanismo considera demasiado elevada la valoración económica propuesta por Defensa, base del acuerdo que dejó cerrado la anterior alcaldesa, Isabel Ambrosio , con el Ministerio que dirige Margarita Robles.

Los responsables de Presidencia y Urbanismo del cogobierno local, Miguel Ángel Torrico y Salvador Fuentes, mantuvieron ayer en Madrid una reunión con Defensa para analizar la situación. Según afirmaron a ABC fuentes del Gobierno, lo más probable es que los interlocutores cierren una nueva prórroga de la cesión a fin de darse un margen de tiempo suficiente para que los técnicos de Defensa puedan justificar debidamente en qué se basa su valoración económica. A pesar de este contratiempo, que va a dilatar más de lo previsto un acuerdo que parecía cerrado, la sintonía entre el Ayuntamiento y Defensa es buena sobre el fondo de la cuestión.

El cogobierno local ya había manifestado que el acuerdo para la adquisición de Caballerizas Reales -hogar y espacio de trabajo de Córdoba Ecuestre - que supuestamente había dejado listo Isabel Ambrosio no estaba tan cerrado como ella decía. El informe que cuestionaba la valoración realizada por Defensa fue una de las sorpresas que se llevó el gobierno local de PP y Cs al llegar a Capitulares, y decidió parar el proceso para estudiarlo a fondo. La hoja de ruta trazada por Defensa establecía que el monumento estaba valorado en aproximadamente seis millones de euros a los que había que restar unos tres millones por los trabajos realizados en los últimos años y que había pagado el Consistorio de su bolsillo. El precio a pagar, por tanto, sería de unos tres millones y el Ayuntamiento se comprometía a entregar a Defensa una parcela en la zona de Poniente, junto a la futura comisaría de la Policía Nacional.

Tanto el edil de Urbanismo, Salvador Fuentes, como el alcalde de la ciudad, José María Bellido , son optimistas. Esperan que el acuerdo definitivo llegue «pronto» para poder desbloquear una de esas operaciones que cuentan con la unanimidad de las fuerzas políticas pero se enredan en el aspecto técnico. Bellido mencionó que «el principal escollo» del proceso es la valoración económica del inmueble , puesto que desde el gobierno local «no se discute el fondo del acuerdo» que cerraron Defensa y el Ayuntamiento de Isabel Ambrosio ni tampoco «la forma de hacerlo», porque, a su juicio, «se dejó bien encarrilado». Así, el regidor aseguró que el gobierno local afronta las negociaciones «con toda la disposición de llegar a acuerdos y también con toda la firmeza a la hora de defender lo que es justo para la ciudad ». Confía en poder alcanzar el «término medio» lo más pronto posible. Por su parte, Salvador Fuentes remitió a las declaraciones realizadas por el alcalde y defendió que el trabajo desarrollado en Madrid supone «un impulso a un trabajo previo». Las Caballerizas Reales, según el gobierno de la ciudad, están más cerca de ser también las caballerizas municipales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación