Sucesos

Los buzos de la Guardia Civil hallan los primeros restos del equipo del piloto que cayó al pantano de Iznájar

Tras varios días de rastreo, la búsqueda es a tientas y con «visibilidad cero»

Buzos de la Guardia Civil, ayer en el pantano de Inájar S. N. T.

Sandrá Núñez / S. N. T.

Han pasado ya cuatro días desde que el autogiro pilotado por un vecino de Málaga cayese al fondo del pantano de Iznájar y, pese a las labores de búsqueda sin descanso que está realizando el grupo especial de actividades subacuáticas de la Guardia Civil – GEAS -, ni el cuerpo ni el aparato han sido localizados.

Sin embargo, parece que la búsqueda va por el buen camino, ya que según señaló el cabo Gallud de los GEAS desplazados hasta Iznájar, «sobre las cinco de la tarde del jueves una de las parejas de buceo localizó una cámara Garmin perteneciente al accidentado en una cota de 38 metros de columna de agua».

Con este hallazgo, los agentes de las unidades de este grupo de especialistas de Sevilla y Málaga ampliaron la zona de búsqueda que ayer quedaba establecida en un área de 200 metros de ancho de cauce por 500 metros de largo y a una profundidad de unos 40 metros de columna de agua.

El dispositvo de búsqueda montado en la playa de Iznájar S. N. T.

La búsqueda comenzó el mismo martes, cuando los GEAS llegaron al embalse. Los primeros pasos, apuntó el cabo, fueron «entrevistarnos con los testigos , que nos dieron cada uno un punto de referencia diferente». Tres en total. Con estos puntos, este grupo especial de la Benemérita inició « búsquedas circulares en el fondo que alcanza los 40 metros de columna de agua». A esta profundidad, lamentó Gallud, « la visibilidad es cero , lo que dificulta las labores de búsqueda».

Tras realizar los rastreos circulares sobre los tres puntos para ampliar la zona de búsqueda se procedía a «montar, teniendo en cuenta los puntos que nos dieron los testigos, un campo de filieres », relató Gallud. Se trata de cuerdas con unos plomos en los extremos que se colocan en el fondo del pantano que delimitan la zona como si se tratara de las calles de una piscina. Estos sirven de guías para inspeccionar la zona a los buzos.

Vegetación y temperatura

Estos se sumergen en el embalse en la zona acotada por diversas bollas y a tientas, a veces tumbados sobre el fondo y otras de rodillas, van palpando con una mano el lecho del pantano y con la otra se agarran a los filieres. Al ser la visibilidad cero, el rastreo se torna arduo y lento . A la nula visión hay que añadir la profusa vegetación que hay en el embalse y la temperatura del agua, que en superficie es de unos once grados pero a 40 metros de profundidad es de unos 7 grados. Los buzos se sumergen de dos de dos y se van rotando durante unos cuarenta o sesenta minutos, dependiendo de la profundidad.

Ayer el dispositivo de rescate se amplió con la llegada de nuevos especialistas del grupo de actividades subacuáticas procedente de Almería que se incorporaron a las tareas de búsqueda sobre las cuatro de la tarde. Con ellos el dispositivo queda conformado por seis parejas de buceo con su material correspondiente y un dron perteneciente al GAR de la Guardia Civil, que según explicaron en un comunicado desde la O.P.C. de Córdoba, se utiliza para reproducir el posible itinerario del autogiro hasta su caída. Con su incorporación al dispositivo «se trata de apoyar las tareas que se realizan desde la lámina de agua del embalse y permitir una delimitación de la zona a rastrear más precisa », informaron.

Agentes de la Guardia Civil preparan una de sus salidas en Iznájar S. N. T.

En las tareas de rescate del autogiro y su único ocupante tan solo trabajan las unidades GEAS de la Guardia Civil dado lo específico de la búsqueda y sus condiciones que requieren «medios especiales», apuntó el cabo Gallud. Esto hace que el punto desde el que se coordina la búsqueda, una pequeña dársena en la playa artificia l del pantano, tenga un aspecto desolador en comparación con las búsquedas de personas en tierra. Aquí solo están los especialistas de la Guardia Civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación