Cultura

La búsqueda de la belleza de Etel Adnan, nueva propuesta del C3A en Córdoba

El Centro de Creación Contemporánea abre la exposición de una autora muy influyente

Obras de Etel Adnan en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sesenta años de creación artística están resumidos en la exposición que este jueves ha inaugurado en Córdoba el C entro de Creación Contemporánea de Andalucía ( C3A ), y que tiene como protagonista a una de las creadoras más influyentes de los últimos años.

Etel Adnan (Beirut, 1925) es la autora de las obras que se pueden ver en la muestra 'Tras la línea del horizonte' , la muestra que se puede visitar en el espacio de Miraflores hasta el próximo 28 de febrero, y que resume el quehacer de una artista en busca de la belleza .

Como puso de manifiesto el comisario de la cita, Álvaro Rodríguez Fominaya (antiguo director del C3A), se trata de una artista que ha trabajado desde hace décadas, pero que sólo hace muy poco se ha visto en el lugar que le correspondía por su importancia.

El tema de su trabajo, dijo, es «la belleza» y eso lo consigue a través de geometrías y formas abstractas , pero también con mucha importancia de los colores . Se llegó a acercar al paisaje, pero siempre sin abandonar la abstracción.

Su pintura, que no renuncia a la bidemensionalidad , tiene influencias de ciertos movimientos fotográficos y también del jazz, y en ella destaca una paleta muy luminosa, pero también gran variedad de soportes.

La exposición recoge obras sobre tapiz, alfombras , pinturas, dibujos y cerámicas en los que la autora muestra una abstracción y una geometría que también tiene algo de forma concreta que no deja de recordar a cierta figuración .

Obras de Etel Adnan en el C3A Valerio Merino

Es la muestra del trabajo de un autora que lleva la mezcla y el viaje en las venas. Hija de madre griega cristiana y de padre sirio muslmán, antiguo oficial del Imperio Otomano , estudió en París, vivió en California y después se volvió a establecer en la capital de Francia.

La muestra recoge sus paisajes , pero también los dibujos y 'leporellos', que incorporan textos, y un no falta un vídeo con imágenes de San Francisco. Donde quiera que trabajase se convirtió en una activista social y cultural y ahora su obra está en los mejores museos.

La muestra viene coproducida con el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y es la última de una autora que a sus 96 años ve cómo sus trabajos llegan hasta los mejores museos, como el Guggenheim de Nueva York.

El C3A inaugura también en la noche de este jueves una nueva obra para su fachada mediática . Se trata de 'Luz hasta el final de la vida', de Marisa González , en que la utora recrea su recuerdo de viajar a través de túneles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación