Agricultura
«Buscamos los manjares que el agricultor o ganadero sólo distribuye en su municipio»
José Miguel Sánchez de Puerta, cofundador de 1490 Deco & Deli, habla de los retos de su empresa
En sólo dos años la empresa cordobesa ha incorporado 70 productos a su cartera, cuya principal vía de comercialización es internet.
1490 Deco & Deli comenzó su andadura hace dos años con la comercialización de aceite de oliva virgen extra en el que mezclan la tradición familiar respecto al proceso de elaboración con la modernidad que supone sus envases. ¿Cuál ha sido la respuesta del mercado?
En 2018 cuando nació la empresa encontré un documento en castellano antiguo en el despacho de mi abuelo, que era un contrato de arrendamiento datado en 1490 de la finca que mi familia posee en La Rambla que establecía lo límites de la propiedad. De ahí una parte del nombre de la compañía, que puse en marcha con mi socio Pedro Miguel López . Vimos que no hay muchas marcas de aceite en España que dieran importancia al exterior y contaran con un precio más elevado por su contenido mayor en I+D, como sí lo hacen los italianos. Quisimos aprovechar ese espacio. En mayo de 2019 abrimos nuestra primera tienda, en la calle Deanes , en pleno casco histórico de Córdoba.
En poco tiempo han incorporado más productos a su cartera, como ibéricos, ajos, aceitunas, quesos o vinos. Incluso la firma ha ampliado su oferta fuera del sector agroalimentario al ofrecer cerámica. ¿Cuáles son sus planes de futuro en este sentido?
Ofertamos un total de 70 productos . Buscamos esos manjares que hay en muchos pueblos que el agricultor o el ganadero que los produce distribuye sólo en su municipio. Tenemos una persona que se dedica exclusivamente a esta función. Hasta ahora todos los productos que ofertamos son de Córdoba, pero en febrero ya estuvimos en una pequeña bodega de La Rioja y valoramos comercializar sus vinos. Además, contamos con varias líneas de vajilla pensadas para la restauración de lujo, así como otros productos de cerámica destinados a la cocina, como cuencos o jarras de agua.
«Presentamos un producto total, con envase y sabor que sorprenda doblemente al cliente»
Recientemente han comenzado su expansión fuera de Córdoba al abrir un «corner» en Madrid. ¿Qué ha supuesto este paso?
Crear una imagen de marca como nosotros hacemos requiere una inversión muy importante en diseño , en imagen y en promoción . Somos conscientes de que eso no es rentable a corto plazo . A día de hoy reinvertimos en la empresa el 100% de lo que ganamos. Hace dos semanas inauguramos en Madrid un «showroom», una especie de tienda donde se pueden ver, probar y comprar nuestros productos. En esta ciudad pretendemos abrir una tienda física . Asimismo, estamos en vías de cerrar acuerdos con algunos hoteles para instalar allí también «corners». Este verano comenzaremos a salir al extranjero con la apertura en agosto de otro espacio de este tipo en Wolfsburgo (Alemania). También el mes que viene o en septiembre queremos reabrir la tienda de la Judería, cerrada por la crisis del coronavirus .
Una de sus principales vías de comercialización es la venta a través de Internet…
Vamos a seguir potenciando nuestra tienda virtual porque es uno de nuestros motores. Desde el principio ha tenido mucha aceptación, sobre todo para la compra de nuestros productos como regalos . Hoy día las empresas que no cuenten con una estructura online es difícil que prosperen.
En estos dos años han recibido hasta 13 premios, no sólo por sus productos en sí, sino también por el «packaging» ¿El continente es tan importante como el contenido?
Nosotros pretendemos presentar un producto total , de modo que cuente con un «packaging» y un sabor que sorprenda doblemente al cliente. Este es un nicho de mercado que prácticamente no existe en España. Estamos cansados de ver botellas de aceite que son muy bonitas, pero que no tienen un producto a la altura del envase.