ESTADÍSTICA

En busca de otra respuesta contundente

El Córdoba escapa de sus crisis de resultados encadenando varias victorias consecutivas o series positivas

A. D. JIMÉNEZ

El Córdoba se ha quitado de encima un problema que le había surgido coincidiendo con el principio de la segunda vuelta. El conjunto blanquiverde olvidó la sensación de la victoria después de encadenar dos seguidas ante el Mallorca y el Almería, que le dieron la opción de acabar el primer segmento de la Liga en puestos de ascenso con 39 puntos.

Pero después llegó el partido de Valladolid , en el que el conjunto de Oltra tuvo un mal despertar y encadenó una serie de resultados que le desplazó de los puestos de ascenso directo y que le dejó en el testimonial precipicio de salir de la zona de play off, algo en lo que prácticamente lleva afianzado desde la quinta jornada de competición. Por lo tanto, y aunque sólo fuera a efectos de imagen, era una situación que no gustaba en el vestuario blanquiverde, si bien siempre se guardó la calma.

Y es que resultaron dolorosos los desenlaces de los partidos ante el Leganés (2-3) y Alcorcón (3-3), así como la fría actuación ante el Zaragoza , que se impuso por 0-2. En definitiva, que el Córdoba necesitaba experimentar un golpe en la mesa para cambiar la dinámica.

De hecho, se podría considerar como su peor serie de resultados en la temporada . Porque en septiembre perdió tres partidos oficiales seguidos ante Leganés, Alcorcón y Lugo, si bien este último encuentro se correspondía con la Copa del Rey, una competición en la que por su configuración a los clubes de Segunda les termina resultando poco rentables. Después, en noviembre, al Córdoba le sucedió algo parecido en los compromisos contra Albacete, Tenerife y Huesca. En los mismos, no fue capaz de sumar puntos y eso, como le ha sucedido recientemente, le lastró en relación a las pequeñas ventajas que empezaba a acumular en lo que respecta a puntos de ventaja respecto a los perseguidores en la zona alta de la clasificación.

Al menos, el Córdoba lo que sí ha sabido es encadenar buenas rachas tras salir de pequeñas crisis de resultados . Así, por ejemplo, hizo 16 sobre 18 puntos tras la primera serie de malos resultados de septiembre que truncó el postrero gol del Alavés en Mendizorroza; ganó tres seguidos tras los traspiés de noviembre, que truncó el Elche en el último partido de 2015. En 2016, tras perder en casa con el Mirandés, venció a Mallorca y Almería antes de iniciar el camino por esa especie de túnel que le ha deparado el comienzo de la segunda vuelta.

Ahora, tiene la oportunidad de emular lo realizado en la primera vuelta y crecer nuevamente en el apartado clasificatorio. Sin embargo, hay algunos aspectos que aún ha de mejorar. Por ejemplo, el Córdoba sigue sin ofrecer la fortaleza defensiva que le caracterizó entonces.

Y prueba de ello es que sigue siendo de los equipos que más goles ha encajado a lo largo de la segunda vuelta de la Liga. Concretamente, 11 en cinco partidos , circunstancia que supone una media demasiado alta para un equipo con aspiraciones de ascenso.

Prueba de ello es que los blanquiverdes hicieron posible que la Ponferradina, después de más de 600 minutos de competición, volviera a facturar un tanto. Es cierto que quedó en testimonial, pero también que es una asignatura pendiente que aún se ha de resolver.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación