ADOPCIÓN

En busca de un nuevo hogar

Más de 240 animales, en su mayoría perros, esperan ser acogidos en el Centro de Control Animal

Unos niños cogen en brazos a dos cachorros del centro VALERIO MERINO

LORENA GAMARRA

Se acercan a saludar a quien pase por su lado con una mirada dulce y suplicante. Jóvenes, mayores, de raza o mestizos. Son los perros que esperan ser adoptados en el Centro de Control Animal (CECA). Esta instalación municipal de Sadeco acoge actualmente a 245 animales, en su mayoría canes, que han sido abandonados o se han perdido y nadie les ha reclamado. Cada vez son más las familias que desean dar una segunda oportunidad a estos fieles compañeros a los que alguien ha dado la espalda. «La gente está más concienciada», explica responsable del centro, Enrique Flores. Él es uno de los veterinarios que se encarga del cuidado de estos animales durante su estancia.

Adopción

Este año han pasado por el centro 1.871 animales , pero no todos para buscar familia: «Aquí entran algunos que a lo mejor sus dueños quieren sacrificarlos porque son muy mayores o está enfermos y desde aquí se les manda directamente a la incineradora. Otros también vienen por una observación antirrábica », explica Flores. En lo que va de año, 1.099 animales han sido adoptados. Aunque la legalidad permite una estancia de diez días, «aquí ningún perro está menos de 20 o 25 días , hasta que es acogidos», asegura el veterinario.

Los animales que llegan al CECA, en su mayoría han sido abandonados y son adoptados a través de particulares y de protectoras o personas vinculadas a otras sociedades, buscando siempre el «sacrificio cero» : «Podemos entregar con facilidad el 50 o 60 por ciento, pero no podemos llegar al cien por cien porque no hay una demanda hasta ese punto en nuestra área de influencia. Por eso trabajamos con personas e instituciones que se mueven buscando propietarios», explica Flores, haciendo alusión a las críticas recibidas recientemente por el Partido Animalista , que denunciaba salidas masivas al extranjero por parte del centro.

Además, todos los animales salen documentados con pasaporte, microchip e inscritos en el Registro Andaluz de Identificación Animal para un mayor control por un coste que apenas llega a los treinta euros para cubrir los gastos de gestión. «Nosotros no hacemos negocio con esto» , argumenta Flores, que asegura que sin la ayuda económica del Ayuntamiento, la cantidad ascendería al doble: «El precio del Ayuntamiento fomenta la adopción», recalca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación