Ocio

Bullas de otro tiempo, color y familias en el Mercado Renacentista de Córdoba

Gentío como en la época anterior al Covid para disfrutar de un evento rico en actividades y matices

Todo lo que necesitas saber sobre el Mercado Renacentista de Córdoba

Público en el Mercado Renacentista en Córdoba Álvaro Carmona

Alfredo Martín-Górriz

Si en una película hablásemos de dirección artística quizá las mascarillas del público y gran parte de los protagonistas chocasen con la caracterización. Pero estamos a principios de 2022, aún en crisis sanitaria, y todo error de «rodaje» es posible.

El que fue mercado medieval o también romano, esta vez era renacentista y a pesar de que los ropajes de siglos anteriores choquen con lo que en muchos países de habla hispana llaman ‘barbijo’, el lugar recordaba a ediciones anteriores.

Y empleamos el verbo recordar a momentos tan cercanos como el 2019. Desde entonces una extraña distopía nos tiene agarrotados. No fue el caso de este evento atestado de público desde el Puente Romano por un lado, hasta cerca del recinto ferial del Arenal.

«Sólo te puedo dar deseos y que éstos sean igual que el pasado», indicaba Ana Verdú, experta tarotista . Las cartas, de manera general y amplia, no le permiten prever el futuro como puede hacerlo de forma individual al margen de ese anhelo. No obstante sí podía manifestar su opinión como trabajadora de este evento itinerante.

Y así lo hizo. En Córdoba, a su juicio, se estaba alcanzando una asistencia similar a la de los tiempos anteriores al Covid . Y es importante puntualizar Córdoba porque en el norte es distinto. Sobre todo, en su opinión, mientras más pequeña es la localidad. A menos tamaños y población...,más miedo.

Uno de los puestos en el Mercado Renacentista de Córdoba Álvaro Carmona

Nuno Jorge atiende en un peculiar puesto de sangría y también de vino caliente, un producto poco frecuente en España pero que cuenta hasta con su día internacional a principios de marzo. El vino caliente , como ha detallado, es una bebida típica del norte de Europa. Su versión es un vino tinto con zumo de naranja, azúcar y especias , como clavo, canela y anís estrellado.

«En Córdoba, y en extensión Andalucía, no se nota el Covid. La gente sale a divertirse sin complejos. No así en el norte»

Nuno lleva 15 años en el mercado. Empezó en la Corredera , a la que echa de menos como escenario, aunque no como trabajador, pues en la ubicación actual resulta muchísimo más fácil cargar y descargar , lo que desemboca en menos horas de trabajo. Este portugués incide en que en Córdoba, y en extensión Andalucía, no se nota el Covid. La gente sale a divertirse sin complejos. No así en el norte.

Desde la Puerta del Puente hasta la Calahorra todo repleto de visitantes. Entre una orilla y otra dos pianistas , una actuación de cante flamenco y, de pronto, el exfutbolista Kiko Narváez con su familia. Al otro lado, camino del puente del Arenal , numerosos niños porque allí se agolpan los juegos.

Tras la torre se recuerdan tiempos recientes, todo lleno de familias. A la entrada del puente está el puesto de José Carlos Fernán . Se dedica a obsequiar con llaveros o insignias con dedicatorias a los clientes. Normalmente, nos indica, es un nombre y algo añadido, pero lo gracioso, detalla, es que los niños normalmente se añaden el apodo o mote.

Artesano del esparto en el Mercado Renacentista de Córdoba Álvaro Carmona

«David el Trueno, lo que se les ocurra». En su caso por cierto reconoce que la afluencia de público es más que notable, no así el desembolso monetario. Nos señala a la gente que pasea para indicar que lo hacen sin alegría , sinónimo no sólo de hombros y cabeza baja, sino de gastar menos dinero .

En La Fábrica de la Moneda se ‘acuña’ metal como se hacía antiguamente. Una pareja de visitantes extranjeros escogen varias monedas, y junto a ellas una serie de lemas, como alabanza a la propia esposa. Miguel Castaño pone las monedas en una especie de yunque y les da un bestial martillazo. Tras el golpe queda grabada la frase. Era un joven chapista ahora ‘renacentista’ itinerante .

Esgrima, tarot, moneda, tortura, teatro, música, diferentes sabores para el paladar... Hay variedad en el recorrido por Miraflores

Un profesor de esgrima antigua explica las complicaciones de asir una espada y cómo sostenerla de forma adecuada sin que un pequeño golpe en la punta desequilibre al luchador. Esto para abrir boca. Poco más allá, sus compañeros simulan combates bastante realistas ante una concurrencia boquiabierta. Curiosamente en esa zona, cercana al Arenal, se mezclan atracciones infantiles con una exposición de elementos de tortura que van del garrote vil a la horca. Vida y muerte unidas por un extraño planificador de eventos al aire libre.

ABC consulta a algunas familias asistentes, todas coinciden exactamente en los mismo. Un cierto miedo amplio e indefinido a la enfermedad contagiosa y sin embargo el deber de seguir con una vida normal donde los niños salgan a la calle, al aire y al sol, y se diviertan. De momento, el Mercado renacentista ha sido un éxito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación