Primera Plana

Buenas noticias, pero no suficientes

La pasividad de la alcaldesa y de los partidos contribuirá a que el paro se siga llevando en Córdoba titulares mucho tiempo

Oficina de Empleo en Córdoba Valerio Merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un tópico sobre nuestro oficio de periodistas es que, para nosotros, las buenas noticias no son noticias. Ese estereotipo y otros han contribuido a darnos tan mala imagen que muchos padres preferirían que sus hijos trabajaran de caldereros en el infierno antes que verlos en una redacción. Intentaré, al menos, desmentir el citado lugar común. Un hecho positivo puede llevarse titulares a toda página dependiendo del contexto. En los diarios de Trier, región alemana con un 2% de tasa de paro en 2017, imagino que los descensos del desempleo hace tiempo que van en un breve. En Andalucía, donde dicha tasa está hoy en el 23% (de cada cien personas que quieren trabajar, 23 no pueden hacerlo), el mercado laboral sigue teniendo los focos mediáticos encima. Afortunadamente, llevamos un lustro en el que las buenas nuevas económicas ocupan más espacio que las malas.

Sin ir más lejos, A BC publicaba este lunes una doble página , escrita por servidor de ustedes, en la que reflejábamos que los contratos indefinidos han subido en la capital en 2018 casi un 13%, con lo que se dirigen a su quinto ejercicio seguido de alza. En la misma información, también recogíamos las sombras de la recuperación . Por ejemplo, hasta julio, sólo el 5,5% de las vinculaciones firmadas fueron fijas, cuando en España esa ratio era del 10,2%. Además, el aumento interanual aquí de los contratos indefinidos se quedó por detrás del registrado en España (17,6%) y Andalucía (24%).

Y es que la situación mejora en Córdoba , pero no nos da para abrir telediarios con ella. Al contrario, la penúltima vez —la última fue con la ola de calor— que el nombre de nuestra ciudad se coló en todos los hogares de España fue en junio para que el resto de habitantes de la piel de toro supieran que somos la capital del país con más tasa de paro (33%). Un titular que hace sangrar los ojos, salvo los de nuestros políticos locales a los que parece que por las venas les corra horchata.

La alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE) , debía haber ofrecido a los seis grupos de la Corporación crear un frente para tumbar las puertas del Ministerio y la Consejería de Empleo , exigiendo de una vez un plan que haga a medio plazo que esta lacra deje de condicionar la vida de miles, miles y miles de cordobeses. Pero la regidora no ha sabido sacarse la que hubiera sido mejor foto de su anodino álbum político : la de una primera edil reivindicando, con todos los partidos presentes en Capitulares, lo que es de justicia. Que las Administraciones que tienen los fondos suficientes para ello actúen para que no seamos ciudadanos de segunda por ser los habitantes de la capital española donde más cuesta encontrar trabajo. Esa pasividad de la primera edil y de los grupos municipales —también de una sociedad civil resignada a su suerte— contribuirá, me temo, a que los altos niveles de paro vayan a seguir siendo en Córdoba noticia negativa durante mucho tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación