Cultura
'El Brujo' interpreta en Córdoba la leyenda de Maryan, la esclava cristiana que engañó al califa
Rafael Álvarez actuó ayer en Medina Azahara dentro de un ciclo de actividades culturales que termina hoy

El ardid de Maryan fue una treta urdida por una de las concubinas de Abderramán III para asegurarse de que su hijo sucedería al poderoso califa cordobés. Cuentan las crónicas de Ibn Hayyan que Maryan le compró a Fátina, la primera esposa del Omeya, su turno para entrar en la alcoba, y allí le contó que su favorita había aceptado dinero a cambio de los favores del califa. Así Maryan, una esclava cristiana, se convirtió en la principal esposa de Abderramán III , y su hijo en el sucesor del trono.
Sobre la base de esa leyenda, que por fuerza debió de ocurrir -si pasó de ese modo- en Medina Azahara , el conjunto palaciego declarado Patrimonio de la Humanidad acogió anoche una representación de Rafael Álvarez ‘El Brujo’ dentro del ciclo ‘Algarabía. Escénica medieval. 2021’, que durante unos días ha llevado la cultura a este espectacular escenario.
‘El Brujo’ interpretó ‘Crónicas desde el harén. El califa nacido de una noche de amor’. En esta propuesta la velada se sustenta por tres equivalencias. La primera está constituida por el simbolismo del vino en relación con el éxtasis en las metáforas sagradas del Islam. La segunda equivalencia está en el simbolismo de la noche en relación con el fuego como metáfora de la conciencia embriagada e iluminada por el amor. Esta equivalencia se erige en torno al canto de la misma Maryan , añorando la noche de su deseo con el Califa. La tercera equivalencia es el simbolismo del amor en relación con la noche en la Canción del alba de Shakespeare, en Romeo y Julieta, donde la noche vale más que la luz del alba.
Hoy sábado es la última oportunidad para disfrutar de la actuación de ‘El Brujo’ en Medina Azahara . La entrada es gratuita pero se debe reservar con antelación a través del Sistema Ares de la Junta de Andalucía.
Noticias relacionadas