Pretérito Imperfecto

Brote de dudas

Hay cuestiones abiertas en el caso de la discoteca y la fiesta y sería conveniente responderlas para cerrar un buen trabajo

Un sanitario toma muestras a una joven en el Autocovid del centro de salud Carlos Castilla del Pino EFE
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La actuación del sistema público andaluz de Salud ante el brote de la discoteca y la fiesta de graduación en Córdoba merece un reconocimiento. La puesta en marcha de una maquinaria con decenas de profesionales sanitarios de toda índole en apenas un fin de semana largo -retornando de descansos y vacaciones en algunos casos- es un ejemplo nítido de que la sanidad andaluza puede seguir sacando pecho en muchas cuestiones y que además da el mismo o mejor resultado si la gestiona la derecha , señalada siempre con la espada de la privatización y lo «antipúblico» como recurrente denuncia de una izquierda a la que puede que en Andalucía se le haya quedado gesto contrariado.

Otro filón Ayuso hubiese sido agua en el páramo para despertar de un letargo que ya empieza a notarse en los sondeos. Aunque en política, los tiempos son largos y de nada vale hacer juicios que busquen mármol y que a la vuelta de la esquina se tuercen.

Si la operativa del Distrito Sanitario de Córdoba en colaboración con el Hospital Reina Sofía no hubiese actuado como lo ha hecho. Si sus responsables no hubiesen sido raudos, certeros y hasta extremos en pruebas y recomendaciones hasta para los que dieron negativo. Si las autoridades regionales y locales, si la delegada de Salud y el alcalde de Córdoba, no hubieran sido contundentes en los avisos y llamadas a la colaboración -especialmente el segundo, al que se le venía encima un problema de dimensiones considerables-.

Y si los ciudadanos , todo hay que decirlo, no hubieran reaccionado tan rápido para que los rastreadores y epidemiólogos hubiesen podido trazar el mapa de alcance y contrastar a más de dos mil personas..., a estas horas tendríamos un panorama más que preocupante, con medidas confinatorias -como estamos viendo en Cataluña y Aragón-, un dañino paso atrás y un estigma demoledor para todas las expectativas de Córdoba -no exentas de ello-. No lo olvidemos.

Aún así, a servidor le siguen suscitando muchas dudas el caso del local de ocio nocturno y el colegio de la fiesta de graduación cuando nos movemos en un centenar de positivos y dos mil personas con restricciones y aislamientos so pena de multa (veinte contactos por cada contagio). La determinación del «paciente cero» es buscar una aguja en un pajar.

No así los llamados «pacientes índices», los primeros que dieron la cara hace una semana y que parece que eran cuatro estudiantes y un empleado de la discoteca. Hasta ahora hemos escuchado prolijas explicaciones epidemiológicas, pero no qué responsabilidades van a derivarse. La discoteca está clausurada preventivamente, pero desconocemos si se está investigando realmente si cumplió o no los aforos impuestos por la Junta de Andalucía . Si se le ha preguntado a todos los que pasaron por ella si había distancia de seguridad, poca o mucha gente.

Si había cámaras dentro o fuera que permitan constatar estas circunstancias, o si el hecho de ser un procedimiento administrativo omite tales diligencias. Si se multará a alguien, o si tendremos el recorrido completo del brote, con pelos y señales. La Policía Nacional siguió el caso del príncipe belga, que también era una cuestión administrativa: ¿quién investiga aquí? Y si los propietarios de la discoteca admiten que había uno o dos empleados contagiados, ¿por qué no cerraron antes? ¿por qué no lo comunicaron? Se ha dicho que uno de ellos acudió a la famosa cena presencial, ¿por qué no lo confirman o desmienten? Tiene su importancia, parece.

Si este caso hubiese brotado en un mercado de abastos, un velatorio o una iglesia, exigiríamos las mismas respuestas y responsabilidades que a una discoteca y una comunidad educativa. Pero sería conveniente darlas, para cerrar un buen trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación