Defensa

La Brigada de Córdoba enviará 1.300 militares a tres misiones en el exterior el año que viene

Por primera vez en cuatro años la Guzmán el Bueno asume dos relevos seguidos en el Báltico

Soldados españoles en la misión de Letonia, en una imagen facilitada por Defensa ABC

R. Verdú

La Brigada Guzmán el Bueno con sede en Cerro Muriano verá reforzado el año que viene su papel internacional con el envío de 1.300 militares a tres misiones en el exterior , en operaciones que se desarrollarán bajo la bandera de la OTAN o de la ONU, tal como informa el Ministerio de Defensa en un comunicado.

La primera de ellas, ya conocida, es la participación de la Brigada X en la misión Enhanced Forward Presence («presencia avanzada reforzada») de la Alianza Atlántica en Letonia, cuyo objetivo es mantener la seguridad en los países bálticos frente a una hipotética amenaza rusa. Es la tercera vez que la unidad participa en una operación que comenzó en junio de 2017 tras los acuerdos de Varsovia de un año antes. Las tropas partirán hacia el norte de Europa en una fecha sin determinar del próximo enero.

La primera vez que la Brigada Guzmán el Bueno se desplazó a Letonia fue en enero de 2019 y volvió a hacerse cargo del relevo en el mismo mes de 2020. A lo largo de estos más de cuatro años de misión, la Bri X se ha ido alternando con otras unidades polivalentes similares del Ejército de Tierra español: la Extremadura XI, la Guadarrama XII y la Aragón I. Los relevos siempre tienen una duración de seis meses.

Un carro de combate Leopard de la Bri X en el Báltico ABC

Por primera vez en esta operación de la OTAN, una misma unidad se hará cargo de dos relevos consecutivos . En julio un nuevo contingente de tropas de la Brigada Guzmán el Bueno, basado en regimientos distintos, sustituirá a los militares que lleguen en enero.

En ambos casos, el número de efectivos es similar, unos 350 militares que se alternan mientras el equipo pesado permanece en la base de operaciones. En Letonia, el armamento español incluye los más avazandos sistemas de combate , como el carro de combate Leopard o el vehículo blindado de infantería Pizarro, junto con plataformas mucho más vetustas como el transporte oruga M-113 (se usaba ya en la Guerra de Vietnam).

El primer traslado estará al mando del teniente coronel Fernando Fuentesal García, perteneciente al regimiento acorazado Córdoba nº 10. Incluye un subgrupo táctico mecanizado, una unidad de zapadores y otra de apoyo logístico. El contingente que se desplazará en julio a Letonia, por su parte, tendrá al frente al teniente coronel Roberto Aranda Gil , perteneciente al regimiento de infantería La Reina nº 2, con una composición similar.

Un casco azul de España en el Líbano ABC

Desplazamiento al Líbano

Antes de ese segundo relevo, la Brigada Guzmán el Bueno se desplazará en el mes de mayo al Líbano , en Oriente Próximo, donde España participa en una misión bajo mandato de la ONU con el objetivo de garantizar la paz entre Israel y las milicias de Hezbollah , una organización militar y política que en Occidente tiene la categoría de grupo terrorista que cuenta con el apoyo de varios países árabes de la zona.

La misión del Líbano es una de las más largas de cuantas han tenido participación española. El país lleva en la región más de 15 años seguidos, desde el envío de las primeras tropas en septiembre de 2006, y dispone de una base permanente, la Miguel de Cervantes, cerca de la localidad de Marjayún donde está el Cuartel General del Sector Este, liderado por España . Hasta allí viajarán otros 600 soldados de la Brigada Guzmán el Bueno en su sexto relevo, liderados por el propio comandante de la unidad, el general Ignacio Olazábal Elorz.

Vehículos ligeros del Ejército Español en una patrulla de los Cascos Azules en Líbano ABC

La operación en Oriente Próximo tiene también un componente humanitario para garantizar la llegada de la ayuda internacional, por lo que no se emplea el armamento pesado que sí se está usando en Letonia, aunque la zona es de mucha tensión. Allí han muerto 15 militares españoles desde el comienzo de la misión.

Entre las tres operaciones, la Brigada tendrá que enviar 1.300 efectivos al exterior, con todo lo que ello conlleva de operaciones logísticas. En su comunicado, Defensa indica que la Guzmán el Bueno «afrontará el próximo año uno de los mayores retos desde su creación hace ya más de 35 años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación