Apuntes al margen

Breve historia de dos linces

El Ayuntamiento ha tardado siete años en disponer el recinto de los felinos ibéricos. Menuda metáfora

Recinto de los linces del Zoo ABC
Rafael Ruiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Olissipo (nombre en latín de Lisboa) y Lanufa son los nombres de los linces que el Ayuntamiento de Córdoba acaba de presentar como parte de la colección del Zoológico de Córdoba . Se trata de dos ejemplares de una especie sumamente sensible que, por su estado de salud, no pueden ser reintroducidos en el hábitat natural . Supongo que habrá que dar la enhorabuena a los impulsores del particular aunque me cuente entre los vecinos de Córdoba cuyos padres le hicieron la foto de marras dentro del recinto de las cabritas generando dos realidades: no me acerco al Zoológico si no es estrictamente necesario y detesto las cabras.

Como el periodismo consiste en contar la actualidad, tiende en muchas ocasiones a no poner las cosas en perspectiva. Sucede que hay un dato que conviene resaltar. La gestión para contar con un recinto de linces en el Zoológico de Córdoba data, agárrense, del año 2013. El concejal responsable era, por entonces, el popular Rafael Jaén . El edil se hizo cargo de la dirección de las instalaciones en 2011 con el propósito de darle un nuevo aire. Los linces formaban parte de la pretensión de centrar el proyecto ambiental y educativo en la fauna ibérica evitando la presencia de especies impropias de la zona como leones, elefantes o jirafas.

En 2015, el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía anunciaron que se había llegado a un acuerdo sobre las condiciones técnicas que debía reunir el recinto de linces correspondiente, que hasta entonces no existía. Dos años, dos, de negociaciones para un espacio que abarca apenas unos metros cuadrados. El proyecto de obras tardó un año en realizarse. Según el histórico de contratación municipal, la licitación del recinto de los linces ibéricos se produjo el 22 de febrero de 2016 por un precio que apenas supera los 150.000 euros. El recinto, digamos, no es un rascacielos.

El siguiente hito responde a una decisión de la Junta de Gobierno Local presidida entonces por Isabel Ambrosio. Se anunció que arrancaban las obras -insisto, agárrense- el 5 de mayo de 2017 : año y pico después de que se iniciaran los trámites del contrato. La entonces concejala de Medio Ambiente y responsable del Zoo, la edil de IU Amparo Pernichi , anunció en agosto de 2018 que la conclusión de las obras era inminente y que su puesta en uso ampliaría el reservorio genético de las instalaciones. Bravo.

Volvemos a perderle la pista, cachis, al recinto de linces de marras (que consta de dos cubiles de 20 metros cuadrados cada uno y una zona de observación) hasta finales de 2019 que es cuando llegan los dos linces propiamente dichos al Ayuntamiento de Córdoba. El viernes 11 de diciembre de 2020 se abrieron formalmente las instalaciones tras varios meses en los que no pudo hacerse por razones de todos conocidas.

Este artículo no va de linces. Versa sobre el tiempo, sobre los retrasos injustificables por los que un contrato público se convierte en una odisea burocrática. No es el único. El Consistorio inició las obras de mejora del Alcázar de los Reyes Cristianos hace cinco años sin que se haya puesto en uso ni uno solo de los nuevos elementos. El Templo Romano o Regina se han quedado sin recursos para su rehabilitación seis años después de firmarse el convenio de financiación. La Normal de Magisterio estuvo once años en obras -¡once!- hasta que se produjo la finalización del proyecto. Ahora se está diseñando qué usos tendrá el edificio. Esto se ha convertido en un problema muy grave, el de la ineficiencia en la gestión, que es, además, estructural. Antes de pedir un euro más a Europa convendría plantearse qué pasa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación