JUEZ DEL CASO ASUNTA

«Bretón mató a sus hijos por el pecado de los españoles: la envidia»

El magistrado Vázquez Taín publica un libro en que relaciona los pecados capitales con grandes crímenes

José Antonio Vázquez Taín, autor de «Mater no es fácil» EFE / CHEMA MOYA

SAGRARIO ORTEGA / EFE

Es juez de lo Penal, ha dictado en lo que va de año más de 500 sentencias y es conocido por haber instruido el caso Asunta y el robo del Códice Calixtino . José Antonio Vázquez Taín se aproxima ahora al mundo del crimen en un libro donde concluye que los p ecados capitales están detrás de los asesinatos . Y el que más predomina en España es la envidia , afirma tajante en una entrevista con Efe, en la que subraya que movido por la envidia, actuó José Bretón al asesinar a sus dos hijos en Córdoba . El autor no soportaba que su exmujer pudiera ser feliz y le quiso amargar la vida.

«Somos un país de envidiosos, un país que, como dicen los clásicos, cuando nace la virtud nace la envidia para destrozarla ; donde criticamos despreciando y atacando y donde valoramos muy poco las virtudes de los demás», explica el juez. «Matar no es fácil» es el título de la obra escrita por el juez Vázquez Taín y que acaba de salir a la venta editada por Espasa , y se trata de un libro resultado de haber revisado asesinatos que en su día conmocionaron a la opinión pública.

Motivaciones

Subraya que en esa revisión de casos algo le llamó la atención: las motivaciones para cometerlos «no estaban en las interpretaciones psicológicas que nos dan ahora, sino que están escritas desde hace siglos». Porque «si rascas un poco en los motivos que llevan a quitar la vida a otro», detrás de esas muertes « siguen estando los siete pecados capitales y poco más ». «La respuesta está ahí desde hace ya catorce siglos», enfatiza el juez, y procede a una enumeración. Lujuria (el « mataviejas» de Santander ), Soberbia (la « dulce Neus» ), Avaricia ( Jesús Gil y el derrumbe en la urbanización de Los Ángeles de San Rafael ), Envidia (el caso Bretón y los niños de Córdoba), Gula (la botella de vino envenenada que acabó con la vida de Felipe), Ira (la masacre de Puerto Hurraco ) y Pereza (acabó devorado por las ratas por su dejadez).

Cree este magistrado que aún es pronto para vincular el caso Asunta, que él mismo instruyó, con un pecado capital. «Hay que dejar que pase el tiempo» y, por eso, Vázquez Taín ha escogido para su libro casos que el tiempo ha asentado , en los que «ya no hay tanto griterío y es mas fácil analizarlos con cierto reposo ». Comprende el juez la atención mediática de algunas causas, pero reconoce que « poner el foco sobre ellas las vuelve exageradamente sanguinarias ». Un juez tiene que evadirse, ignorar lo que se cuenta. El propio Vázquez Taín ha llegado a estar hasta seis meses sin leer prensa y sólo viendo películas para mantener la «asepsia».

«Cualquier persona puede ser un asesino si se deja arrastrar por sus pasiones»

No cree este magistrado en el tópico de la España negra del mundo rural , porque la mayoría de los asesinatos se cometen en grandes ciudades. Lejos del estilo americano, en España «tenemos los nuestros», aunque el juez asegura que las fuerzas de seguridad españolas son «lo suficientemente buenas como para que esa serie no sea nunca excesivamente larga ».

Vázquez Taín, que dedica el libro a todas las víctimas olvidadas , hace un recorrido por los instintos del ser humano para ver cómo condicionan su actuación. «Cualquier persona puede ser un asesino en potencia simplemente si se deja arrastrar por sus propias pasiones », apostilla. Quizá eso ayude a entender, que no perdonar, al asesino. Y por eso, Vázquez Taín recurre a una frase de una gallega ilustre, Concepción Arenal: «Odia al delito y compadece al delincuente» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación