AGRICULTURA

Nuevos cultivos: El «boom» de la almendra dejará 711 toneladas en Córdoba

La provincia ocupa el sexto puesto en el ránking andaluz en cuanto a la extensión de este cultivo

Una explotación de almendros en floración ABC

P. C.

Los agricultores cordobeses apuestan cada vez más por nuevos cultivos para sus explotaciones. Uno de ellos es la almendra , un producto que ha experimentado un importante crecimiento tanto en términos de superficie como de producción en la provincia y en el conjunto de Andalucía en los últimos años, aunque la diferencia con otras provincias del entorno sigue siendo muy importante. Como en otros casos, la rentabilidad en forma de precios altos es el principal factor que se encuentra detrás de esta realidad. Según distintas fuentes consultadas, el momento más álgido se vivió en 2015 cuando se llegaron a valores de entre ocho y nueve euros por kilo , el doble que algunos años atrás. Actualmente, esta cifra ha bajado hasta los 4,5 euros.

Según los datos facilitados a ABC por la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) a partir de las estadísticas oficiales publicadas por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el área destinada a este fruto seco en Córdoba se situó en 2015 (último año del que se tienen cifras) en 1.022 hectáreas. Esto supone un aumento del 49,6 por ciento en relación a las explotaciones existentes en 2011. En un año, la evolución ha sido muy importante, puesto que desde 2014 el incremento ha sido del 23,4 por ciento.

No obstante, la provincia sólo representa el 0,7 por ciento de la superficie sembrada en Andalucía, que roza las 150.000 hectáreas. En esta línea también destaca la circunstancia de que Córdoba ocupa el sexto puesto en el ránking regional en cuanto a la extensión de este cultivo, sólo por delante de Cádiz y Huelva. Las primeras posiciones son para Granada y Almería, que acaparan el 87 por ciento del total andaluz. Sin embargo, hay que tener en cuenta que son las provincias de Córdoba, Sevilla y Huelva las que más se expanden, con nuevas plantaciones principalmente en regadío aprovechando la orografía del terreno y la disponibilidad de agua en la zona occidental de la comunidad.

En cuanto a la producción, las previsiones para la campaña de recogida que comenzará en las próximas semanas son muy positivas. El Grupo de Trabajo de Frutos Secos de Andalucía - foro en el que participan Asaja, COAG, UPA, las cooperativas y la Asociación Española de Productores (Aeofruse)- dieron a conocer sus estimaciones la pasada semana. En el caso de Córdoba, se espera llegar a las 711 toneladas de almendra este año, un 18,5 por ciento más que en el ejercicio de 2016, cuando se rondaron las 600 toneladas. En seis años la recolección de este producto se ha triplicado en la provincia. Uno de los mayores cambios que ha vivido este cultivo es su rendimiento, pasando hace algunos años de 400 kilos por hectárea a explotaciones más nuevas con hasta 1.700 kilos.

Desde Asaja se explicó que, «tras las sequías que asolaron California, hace un par de años, los precios que provenían de países que tenían plantaciones que ya estaban en producción se dispararon vertiginosamente». Esto atrajo a muchos agricultores que veían que la productividad de sus cosechas de cereales iba descendiendo.

No todo el mundo está a favor de la expansión de este cultivo. Almendras Morales es una empresa líder en este sector en Andalucía con una producción anual de 30 millones de kilos de almendras y una facturación que supera los 130 millones de euros. Su propietario Francisco Morales, expresó su temor a que se llegue a una burbuja como la que asoló a la construcción hace una década. «No sabemos cuánto durará esta situación, pero sería deseable que no se alargara mucho porque puede repercutir en el consumo y en la pérdida de mercados», alertó el industrial prieguense.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación