Economía
Bonos del comercio en Córdoba | El éxito de las ayudas en la provincia frente a la parálisis en la capital
Localidades como Lucena, Montilla, Palma del Río, Puente Genil o Cabra han sido capaces de poner en marcha idénticos vales para combatir los efectos negativos de la pandemia; en la ciudad, se han aplazado a 2022, pese a haberse aprobado en 2020
El Ayuntamiento de Córdoba desplaza ahora a 2022 los bonos comerciales que se aprobaron para 2020
Los anhelados bonos comerciales , títulos de pago con vales de diez euros para gastar en comercios de cercanía, las de toda la vida, para combatir los efectos netivos de la pandemia , siguen esperando en un cajón del Ayuntamiento de Córdoba. Pese a haberse aprobado en 2020, estas ayudas se han aplazado a 2022 debido a diferencias técnicas, que han impedido activar la iniciativa, para la que hay consignados 900.000 euros .
El concejal de Hacienda, Salvador Fuentes, apuntó en diciembre que la «idea» que manejaban era que «en enero se puedan empezar a adquirir estos bonos». El tiempo pasó sin noticias de estos vales y en julio, el Consistorio puso una nueva fecha para su lanzamiento: septiembre . Sin embargo, el noveno mes de este 2021 acabó con los bonos intactos.
El Consistorio pretendía firmar un acuerdo con la Asociación por la Transición Digital del Comercio para que fuera ésta quien se hiciese cargo de las gestiones directas. Intervencion ha frenado la pretensión del Ayuntamiento al entender que debería adjudicarse mediante una contratación; además, considera que no ha lugar por la regulación estatutaria interna de la citada entidad que se iba a encargar de gestionar los bonos.
El panorama en la capital cordobesa, que ha despertado las críticas de comerciantes y oposición, es diametralmente opuesto al de un nutrido grupo de localidades de la provincia que han puesto en marcha, y con éxito, esta medida . En concreto, los municipios que han dado un impulso al comercio local con estos bonos han sido Lucena, Montilla, Cabra, Rute, Pozoblanco, Puente Genil, Palma del Río, Baena y Montoro.
En algunos, dichos vales se han extendido, además, al sector de la hostelería , como es el caso de Lucena. En marzo de 2021 se puso en marcha la campaña. Un total de 137 comercios, establecimientos de restauración y servicios se sumaron a la campaña, que se activó a partir del 1 de junio, con un importe total de 200.000 euros. Cada negocio participante ha podido admitir compras mediante este sistema de bonos por valor de 1.440 euros , de los que la mitad fueron aportados por el Ayuntamiento, que destinó a esta actividad 100.000 euros, y el resto por el consumidor.
Otros de los consistorios que ha puesto en marcha estas ayudas al comercia ha sido el de Rute , que consignó una partida de 30.000 euros para estos títulos. En este caso, la adquisición de los mismos se orquestó a través de una web y se extendieron 3.000 bonos en dos tandas en septiembre y octubre.
A la lista de localidades que han activado de forma eficaz esta iniciativa se sumó en su momento Pozoblanco (a finales de 2020): casi 6.000 bonos (remesa que se completó posteriormente con otros 1.600) en colaboración con el Centro Comercial Abierto y la asociación de hosteleros Hostepozo, con un impacto de negocio que se situó en los 180.000 euros. En este caso, también la hostelería se vio incluida en la medida.
Bonos regalo
Además, se sacaron 200 bonos de regalo , la mitad por valor de 50 euros y la otra de 25 euros y que se otorgaron por sorteo entre las personas que adquirieron bonos de descuento.
En Puente Genil , los comerciantes encabezaron, con una subvención del Ayuntamiento de 150.000 euros, la campaña 'Yo compro en Puente Genil', a la que se sumaron 95 negocios , y que supuso el lanzamiento de bonos con el 20% de descuento para las compras en los comercios locales.
Por su parte, el Consistorio de Montilla , ha desarrollado durante la pandemia dos remesas de bonos al comercio: una al comienzo de la crisis sanitaria, que generaron unas ventas en torno a los 50.000 euros, y la siguiente en este 2021 en dos oleadas, en mayo y en septiembre.
Completan la lista de municipios que han repartido y gastado sus vales comerciales Cabra , donde el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios de Cabra pusieron en marcha una campaña comercial con la que se repartieron un total de 2.350 bonos de consumo en establecimientos hoteleros y hosteleros. Esta campaña, ha contado con un presupuesto de 40.000 euros; o Baena donde, como novedad, se sortearon 744 bonos de 10 euros para los que se inscribieron 1.349 personas.
También Palma del Río y Montoro han visto en esta fórmula una buena manera de impulsar el comercio local, uno de los sectores más afectados por el Covid: en la localidad de la Vega el Ayuntamiento realizó una inversión de 20.000 euros que se tradujeron en cheques regalo para los clientes. Por su parte, en el municipio del Alto Guadalquivir, Consistorio y comerciantes firmaron un acuerdo para la creación de bonos consumo por 18.000 euros.
Noticias relacionadas