SALUD

Un bocadillo a enfermos de cáncer en Córdoba para que aguanten seis horas para la quimio

El Hospital de Día de Oncología del Reina Sofía suma quejas de los enfermos, muchos desplazados desde la provincia, por la demora de los tratamientos

Pacientes a la espera de entrar en su sesión de quimioterapia ABC

RAFAEL A. AGUILAR

LA queja lleva la firma de una mujer de 75 años del sur de la provincia de Córdoba y el sello del registro de entrada del Hospital Reina Sofía con fecha 11 de enero de este año. «He estado demasiadas horas esperando a recibir el tratamiento de quimioterapia», se lamentaba la paciente, cuyo caso es uno más de los que se registran cada jornada en el Hospital de Día de Oncología, situado en los bajos del antiguo Hospital Provincial, y al que acuden enfermos de toda la provincia para recibir tratamiento.

La crítica de los pacientes está avalada por la opinión de colectivos profesionales, como por ejemplo el Sindicato Médico (Simec), que es el mayoritario entre los facultativos, y que asegura que las demoras en la atención de los pacientes son continuas en gran medida por la escasez de personal. La visión de la Dirección-Gerencia del Hospital Reina Sofía, empero, es distinta: se resume en que los picos asistenciales son ocasionales y que están justificados por la complejidad de los tratamientos.

«Me dieron cita en diciembre»

Pero los relatos de los afectados por los retrasos son sobrecogedores, sobre todo porque se trata de pacientes con un mal de salud grave y que en muchas ocasiones llegan al Hospital de Día desde puntos lejanos de la provincia de Córdoba. El caso concreto de la mujer de edad avanzada que puso una reclamación hace diez días es llamativo. Ella misma relata que «en diciembre me dieron cita para el día 11 de enero con el médico que me debía informar sobre el estado de mi enfermedad y sobre cómo he ido evolucionando para que decidiera si tengo que ir a quimio».

«Me dieron la cita a las once de la mañana y a media hora después, tras la consulta, me envió a quimio [al Hospital de Día del Hospital Provincial], donde me encontré a cincuenta personas, algunas de las cuales estaban citadas desde el día anterior y otras habíamos llegado sobre la marcha porque así nos lo había prescrito nuestro médico», indica la paciente.

«El personal sanitario repartió bocadillos de jamón y una manzana para comer»

«Cuando me acerqué a la ventanilla, el propio personal sanitario me informó de que iban a tardar bastante en atenderme, pero yo no imaginaba que iba a ser tanto...», añade. El hecho es que la mujer entró a su sesión de quimioterapia a las cinco de la tarde, esto es, más de cinco horas después de que el médico la mandara allí desde la consulta, a lo que hay que sumar la hora y cuarto que estuvo en el sillón recibiendo la quimio. «Llegué a Cabra, la localidad en la que vivo, a las ocho de la noche desde las nueve y media de la mañana que salí con destino Córdoba», relata.

Sucedió que durante el tiempo que esta paciente esperó para recibir el tratamiento llegó la hora de comer. Y el personal sanitario obró en consecuencia. En este punto, su relato apostilla que «a los enfermos que estaban dentro con la quimio les dieron las enfermeras un bocadillo de jamón y una manzana, a los que seguían esperando no les ofrecieron nada. Esos bocadillos no los pagaron los pacientes. Y a los que no habían comido les dieron un bocadillo, desde personas de avanzada edad a personas más jóvenes».

«Mi vivencia ha sido muy dolorosa. Si no fuera por los profesionales sanitarios todo sería insostenible»

La queja va más allá: «No informaron de nada durante la espera de seis horas salvo que, por las fiestas de Navidad recientes, había retrasos. Los pacientes en la sala de espera eran unos cuarenta, otros tantos se quedaron fuera o se fueron a la cafetería. Si te ibas a la cafetería no te pagaban comida. Durante la espera en la sala de oncología fue un voluntariado repartiendo café con leche y caramelos para los que quisieran», concluye.

Otra persona afectada por el cáncer ha contado también para ABC su mala experiencia en el Hospital de Día del Provincial en fechas inmediatamente posteriores a las celebraciones navideñas. Se trata de un hombre de unos cincuenta años que responde a las iniciales de N.F.M. «Mi vivencia ha sido dolorosa e igual de lamentable y desesperante que la que padecen los enfermos oncológicos en el sistema sanitario público andaluz», explica este ciudadano. «Mi denuncia no va dirigida contra los profesionales que nos atienden, que bastante hacen ante la falta de medios y la sobrecarga de trabajo que tienen que soportar. Si no fuera por ellos nuestra situación sería insostenible», agrega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación