Cultura
Blanca Torrent: «Con el Gran Teatro, trabajo en que vuelve la normalidad en otoño, pero hay plan B»
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba habla sobre los proyectos para recuperar la agenda
![Blanca Torrent, en el Palacio de Orive, sede de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/30/s/entrevista-blanca-torrent-ktrE--1248x698@abc.jpg)
La entrevista es en el Palacio de Orive , ahora vacío por el confinamiento. Mientras dura la sesión fotográfica hay tiempo para mirar los carteles de toda la programación prevista desde marzo hasta junio. Una larga lista de recitales, conciertos , matinales flamencas y grandes citas se canceló por el coronavirus. La agenda cultural se quedó vacía y la concejal del ramo del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent , habla de los planes para intentar levantarla en mitad de un clima muy duro.
A estas alturas del año ya estaba presentado el Festival de la Guitarra y la Noche Blanca. ¿Cómo encajará la cultura de Córdoba esta crisis?
La cultura se encuentra en un momento clave, en el que podemos reformularla. Podemos hacer mucho. Siempre pienso que a los grandes resultados , grandes éxitos, con lo cual creo que podemos hacer muchas cosas.
¿Sobrevivirá a esta crisis un sector tan frágil como la cultura?
En las épocas de recesión económica , que es la que viene ahora, indiscutiblemente muchos caen, pero otros se fortalecen. Si unimos y apoyamos desde la Administración local , podemos conseguir que haya más que se apoye y fortalezca que lo que se pierda.
¿Cómo?
Desde que llegué a mi puesto, noté un quejido y un lamento por parte de este sector, y creo que es un momento en el que si podemos colaborar o ayudar desde una visión diferente estoy a disposición y al servicio de ellos. Creo que puede ser un valor añadido. Pero desde el máximo respeto a todas las artes, escuchando, creo que podríamos conseguir mucho, y conseguir esa unión frente a esa atomizacion, que creo que existe. En el momento en que hemos lanzado la propuesta a través de redes, hemos unido las artes escénicas con el IMAE, bibliotecas, archivo y Orquesta de Córdoba . No ha habido un «no» ni una reticencia, sino poner al servicio de Córdoba la cultura de los distintos frentes. Yo esa unión no la veía y ahora sí la vislumbro.
«Podemos trabajar en imágenes de los espectáculos en que uno se 'sienta' en la fila que desea»
¿Qué pide el sector cuando le pregunta por su estado actual?
Lo primero, muestran una necesidad imperiosa de que se le ayude, porque están en una situación que no da para sobrevivir . No son economías de escala en que tienen un ahorro que les respalde. Ahora más que nunca nos necesitan, pero también es cierto que en todo momento han mostrado colaboración y apoyo . En un comienzo hemos tenido a la cultura en redes mostrándose a todos, así que también nos brindan su ayuda.
¿Y en lo económico, que será lo que más necesiten?
Eso será una pata importante. No sólo facilitarles y acercarles esos contratos en trámite, que hay que agilizar al máximo, sino que además hay que ayudarles a que pueda seguir creando. Tenemos el programa Cultura en Red , ¿por qué vamos a pararlo? Vamos a reinventarlo o al menos, mientras pasen estas fases, vamos a ayudarles. Esta plataforma de cultura va a facilitar que el creativo pueda seguir viviendo de su actividad.
¿Con qué escenario se trabaja para el otoño, que tiene mucha programación en Córdoba? ¿Se espera hacerlo con normalidad?
Trabajamos en un escenario en que vuelve la normalidad y yo soy capaz de desarrollar toda mi agenda. Pero indiscutiblemente tenemos que ser conscientes de que esa realidad ha cambiado o puede cambiar y tenemos que tener el plan B . Tengo la esperanza de ir cerrando pasos para ver cuáles de los espectáculos a artistas estarían dispuestos para estar de una forma virtual, no sólo grabación. ¿Podemos acercar al público a esta vía? Tenemos que tener mucho apoyo para que sobreviva nuestra cultura.
«No creo en la cultura gratis, creo en la cultura buena y Córdoba la tiene»
Los teatros municipales no tienen la presión de ser viables, pero necesitan algo del retorno que supone la venta de entradas. ¿Será posible tener un gran espectáculo con sólo un tercio o la mitad del aforo del Gran Teatro para evitar contagios?
Un espectáculo en el que un tercio del aforo pueda estar, no es viable. Pero independientemente de esa situación, pensemos en el espectador . Quien compra una entrada tiene que sentarse en esa butaca cómodo, tranquilo, relajado y con confianza, y esa confianza se la tenemos que transmitir desde el servicio público de nuestros teatros. Pero también hay público o espectadores que quiere su espacio, su fila, su butaca. Ahora mismo no sólo nos planteamos esa viabilidad, sino el poder darle que esa emoción que quiere percibir, podérsela ofrecer.
Quizá llegue un momento en que no haya restricciones por haber pasado el mayor riesgo del coronavirus. ¿Qué proyectos tiene el Ayuntamiento en Cultura?
Esto ha dado un cambio radical y no lo vamos a poder evitar. Nos lleva a tener una alarma especial. Creo que la Delegación tiene que aunar fuerzas con el sector cultural. Uno de los proyectos que quería poner sobre la mesa es el emprendimiento cultural . Nuestros creadores se marchan de Córdoba y una de mi ilusión en este mandato es conseguir que el joven creador piense en la posibilidad de sacar fuera su creación, pero no abandonar Córdoba.
«Quiero hacer un proyecto para el emprendimiento cultural y asesorar a los creadores»
¿Cómo se consigue?
Con muchas horas de trabajo e ilusión, esperando ganar la confianza de esos jóvenes creadores, con un apoyo técnico de profesionales. La cultura y los sanitarios son sectores tan vocacionales que a veces se olvidan de que hay que comer todos los días. Necesitan una base para que su negocio tenga una solidez y me gustaría ayudarles a transmitirles las pautas básicas de este seguimiento; no que lo hagan ellos, sino que tengan buenos asesores para acompañar.
¿Lo digital tiene el riesgo de que nos acostumbremos a la cultura es gratis?
No podemos prostituir la cultura con lo digital. La cultura hay que pagarla , es un servicio más, porque es un pago a nuestros creadores. Debe existir: no creo en la cultura gratis, creo en la cultura buena y Córdoba la tiene.
Noticias relacionadas