Economía
El Black Friday pierde fuelle y ventas en las calles de Córdoba en comparación a 2017
Los comerciantes señalan que hay hasta un 20% menos de operaciones, y los clientes se gastarán entre 50 y 150 euros
Algo desganado ha comenzado en la primera mitad de la jornada el Black Friday cordobés . Los comerciantes han indicado a este periódico que las ventas son inferiores a las de la pasada edición, especialmente en los centros comerciales alejados del centro, ya que el corazón de la capital tampoco han notado repunte y como mucho se han quedado al mismo nivel.
Eso significa un descenso de entre el 15 y el 20 por ciento menos que en 2017, pero para ser justos, también reconocen que las ventas son bastante más elevadas que un día «normal» . Y aquí depende mucho de la zona: desde un 40 por ciento más en Santa Rosa hasta «tres veces más» , en la zona del Centro, en palabras de Encarni Muriel, de Flormar.
Por su parte, los usuarios y clientes han reconocido que han esperado a que llegue esta jornada para poder comprar y aprovechar los descuentos que se pueden llevar. De hecho, los hay que tienen muy claro cuánto se quieren desembolsar en sus adquisiciones, que son múltiples y variadas y de todos los tamaños y precios , destacando sobre todo la ropa hasta llegar a electrodomésticos y muebles.
La media de gasto ronda entre los 50 euros , según la estimación menor de entre los encuestados hasta los 150 euros de máximo . Eso sin contar con adquisiciones de electrodomésticos, con descuentos de hasta 300 euros , o colchones, que han llegado a tener en algunas tiendas hasta un 70% de descuento . Y los cálculos son precisos: «Con lo que nos ahorramos en este día te podría dar perfectamente para un pijama o una bata en un día normal ». Y eso merece la pena al bolsillo del consumidor.
Noticias relacionadas