RENOVABLES

El uso de biomasa en Córdoba avanza con un crecimiento del 20 por ciento anual

El volumen de negocio de esta fuente de energía genera 23 millones al año en la provincia

Residuos vegetales en una fábrica para su uso como biomasa ABC

El aumento de la presencia de las energías renovables en la industria y en los hogares de Córdoba es creciente en los últimos años debido a una mayor concienciación en la lucha contra la contaminación y contra el cambio climático. Una de esas fuentes que están experimentando un crecimiento más destacado es la biomasa , una actividad en la que la agricultura juega un papel muy importante debido a la utilización de restos y residuos de las explotaciones para generar combustible de calefacción en estufas.

La Asociación Española de Valorización Energética de Biomasa (Avebiom) acaba de publicar su informe anual correspondiente a 2017 que señala que «el proceso de implantación del uso de esta fuente de energía en la provincia de Córdoba está siendo muy positivo co n incrementos anuales por encima del 20 por ciento ».

Ahorro en hogares y empresas

«Los cordobeses han advertido que usar biomas a los meses fríos en sus viviendas y, sobre todo, en sus procesos industriales que requieren calor genera eficiencia y un ahorro a las familias y a las empresas que pueden ser superiores al 60 por ciento respecto al coste de las energías de origen fósil o la electricidad tradicional», según afirmó a ABC el director de Proyectos de esta organización, Jorge Herrero .

Según el informe, este sector generó el año pasado un volumen de negocio en Córdoba de 23 millones de euros. En este caso, hubo una bajada de casi el 18 por ciento, algo que en Avebiom achacaron a «las suaves temperaturas registradas durante el invierno de 2016-2017 y a los bajos precios del petróleo».

El empleo generado por esta industria en la provincia llega a los 245 trabajadores , un 9,4 por ciento más.

El uso de biomasa en Córdoba avanza con un crecimiento del 20 por ciento anual

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación